Negocios

Cayó producción manufacturera en abril, suma dos meses a la baja: Inegi

Respecto a las horas que trabajó el personal ocupado a tasa mensual, crecieron 0.5%, en el cuarto mes del año.

La cantidad de bienes y servicios que se produjo en el país dentro del segmento manufacturero, registró durante abril una baja del 0.1 por ciento, frente al mes anterior, sumando así dos meses a la baja, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el instituto detalló que el personal ocupado total en la industria manufacturera disminuyó 0.4 por ciento, frente al mes de marzo de este año.

Al segmentar por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) descendió 1.5 por ciento.

Mientras que el personal dependiente de la razón social, retrocede 0.2 por ciento, el número de las y los obreros y técnicos en producción también disminuyó 0.2 por ciento y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección, bajo 0.1 por ciento.

Respecto a las horas que trabajó el personal ocupado a tasa mensual, crecieron 0.5 por ciento, en el cuarto mes de 2025, según la categoría de las y los ocupados, las horas que trabajó el personal dependiente de la razón social aumentaron 0.6 por ciento.

Mientras que las trabajadas por las y los obreros y técnicos en producción avanzaron 0.4 por ciento, las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.9 por ciento y las correspondientes al personal no dependiente cayeron 0.9 por ciento.

En su comparativo anual el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó un decremento 0.9 por ciento.

¿Cómo le fue a las remuneraciones?

Durante el mes de referencia, el Inegi detalló que las remuneraciones medias reales pagadas deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el sector manufacturero subieron 1.5 por ciento a tasa mensual.

De manera desagregada, las pagadas al personal no dependiente de la razón social registraron un alza de 3.2 por ciento y las del personal dependiente, de 1.5 por ciento.

La remuneración hace referencia al total de compensaciones económicas que reciben los trabajadores por su labor, ya sea en forma de sueldos, salarios, prestaciones o beneficios adicionales.

Los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción incrementaron 1.7 por ciento; las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades, 1.5 por ciento, señaló el Inegi.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.