Negocios

Precio del dólar HOY miércoles 24 de septiembre de 2025: Peso mexicano 'retrocede' tras repunte de inflación

El monto que recibió el estado de Puebla durante el año pasado fue histórico ya que desde 2003 no se tiene registro de una cantidad similar.
Municipios de Puebla más afectados por impuesto a remesas | Especial
y

El dólar HOY 24 de septiembre subía, recuperándose de su nivel más bajo en casi una semana, después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), Jerome Powell, mostró un tono cauto sobre una mayor flexibilización, aunque los mercados siguen descontando dos recortes de tasas de interés más este año.

La clave para los mercados ahora es la expectativa de recortes de tasas de un cuarto de punto en las dos reuniones restantes de la Fed este año y otro en el primer trimestre de 2026, en línea con la orientación del banco central tras la reunión de la semana pasada.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano se depreciaba ante un fortalecimiento global del dólar y luego del dato de inflación que respaldaba las perspectivas de que Banco de México (Banxico) recortará nuevamente su tasa clave de interés en 25 puntos básicos esta semana.

La moneda cotizaba en 18.42 unidades, con una pérdida de un 0.37 por ciento, a medida que el dólar recuperaba terreno frente a una cesta de divisas, después de que el jefe de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, mostró en la víspera un tono cauto sobre una mayor flexibilización monetaria.

Dólar en tiempo real

Con información de Reuters

  • 15:00

    Peso mexicano retrocede tras datos locales de inflación

    El peso mexicano se depreció con 0.37 por ciento, cerrando la jornada en 18.42 unidades por dólar, este miércoles 24 de septiembre de 2025, ante un fortalecimiento generalizado del dólar.

    Este escenario se presentó luego de un reporte local de inflación que respaldó las perspectivas de que Banco de México recortará nuevamente su tasa clave de interés en 25 puntos básicos esta semana.

    La bolsa, por su parte, se replegó después de haber subido por la mañana a nuevos niveles récord luego de que el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostró en la víspera un tono cauto sobre una mayor flexibilización monetaria.

    En México, el índice general de precios al consumidor aceleró en la primera quincena de septiembre a un 3.74 por ciento, aunque menos de lo previsto, según datos oficiales. La inflación subyacente, por su parte, avanzó ligeramente a un 4.26 por ciento.


  • 10:30

    ¿Dónde comprar el dólar? 

    ​Si te interesa comprar dólares, los especialistas recomiendan acudir a instituciones reguladas por la autoridad. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.

    • Bancos: Las instituciones bancarias ofrecen servicios de compra y venta de dólares. Si eres cliente de esa institución financiera, podrás comprar hasta 4 mil dólares.
    • Casas de cambio: Las casas de cambio son establecimientos especializados en el intercambio de divisas, por lo general, ofrecen mejores tasas con respecto a los bancos, pero también es probable que haya comisiones de por medio. El límite de compra en casas de cambio es de mil 500 dólares.
    • Plataformas en línea: Algunos bancos y casas de cambio cuentan con la modalidad de compra en línea.
    • ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). Se trata de activos que cotizan en el mercado bursátil y ofrecen comprar acciones en dólares replicando el valor de la divisa con respecto al peso, lo que equivale a comprar la moneda física.
  • 9:30

    Divisas que más pierden y ganan ante el dólar

    De acuerdo con el reporte de Banco Base, la mayoría de las divisas se depreciaban; el florín húngaro y el zloty polaco son los más afectados.

    En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son:

    • El florín húngaro, con 0.86 por ciento.
    • El zloty polaco, con 0.83 por ciento.
    • La corona sueca, con 0.79 por ciento.
    • La corona checa, con 0.67 por ciento.
    • El yen japonés, con 0.65 por ciento.
    • El euro, con 0.61 por ciento.

    Por otro lado, las únicas divisas que se aprecian hoy son:

    • El peso argentino, con 0.33 por ciento.
    • La rupia india, con 0.06 por ciento.
    • Peso argentino, con apoyo de Estados Unidos
    "La apreciación del peso argentino se debe a que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló que ayer habló con el presidente de Argentina, Javier Milei en Nueva York y agregó que el Departamento del Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y otorgar un crédito a través del Fondo de Estabilización Cambiaria", refirió.
  • 9:00

    ¿Por qué pierde el peso mexicano frente al dólar hoy?

    El peso mexicano inicia la sesión con una depreciación de 0.36 por ciento o 6.6 centavos, cotizando alrededor de 18.42 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.33 y un máximo de 18.42 pesos por dólar. 

    "La depreciación del peso se debe al fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de sus principales cruces, avanzando 0.46 por ciento de acuerdo con el índice ponderado", reportó Banco Base.
    Dólar gana frente al peso mexicano tras elecciones del 2 de junio.
    La depreciación del peso se debe al fortalecimiento del dólar. | Foto: Reuters

  • 8:00

    Peso mexicano retrocede tras repunte de inflación

    El peso mexicano se depreciaba al cotizar en 18.42 unidades ante un fortalecimiento global del dólar y luego de un reporte de inflación que respaldaba las perspectivas de que Banco de México recortará nuevamente su tasa clave de interés en 25 puntos básicos esta semana.

    En México, el índice general de precios al consumidor aceleró en la primera quincena de septiembre a 3.74 por ciento, aunque menos de lo previsto, según datos oficiales divulgados el miércoles. La inflación subyacente, por su parte, avanzó ligeramente a 4.26 por ciento.

    Inegi dio a conocer el nivel de inflación en México durante la primera mitad de mayo.
    Inegi dio a conocer el nivel de inflación en México durante la primera mitad de septiembre. Foto: Reuters
  • 6:30

    ¿Cómo inicia la jornada el tipo de cambio peso-dólar hoy?

    El dólar HOY 24 de septiembre inicia operaciones con el tipo de cambio interbancario en 18.34 pesos mexicanos por billete verde, con una ligera pérdida del 0.12 por ciento, según datos de Bloomberg.

    El mercado esperaba el dato de inflación en la primera quincena de septiembre, el cual aceleró a 3.74 por ciento. El Banco de México (Banxico) moderó el mes pasado la magnitud de sus últimos recortes a la tasa referencial, con una disminución de un cuarto de punto. 

    Según la minuta del encuentro la junta de gobierno consideraría hacia adelante reducciones adicionales. Su próxima decisión está prevista para el jueves y el mercado anticipa una nueva rebaja de 25 puntos básicos.

    La tasa de interés se redujo a 7.75%, su nivel más bajo desde agosto de 2022, tras la desaceleración de la inflación, informó Banxico.
    El Banxico moderó el mes pasado la magnitud de sus últimos recortes a la tasa de interés. Foto: Archivo

  • ESPECIAL

    ¿Cómo cerró el peso mexicano frente al dólar ayer?

    El peso mexicano terminó la jornada estable, con una cotización de 18.34 unidades por dólar, el martes 23 de septiembre de 2025.

    Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió a un nuevo máximo histórico, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, abogó por la cautela frente a la próxima decisión de política monetaria.

    Lee la nota completa aquí

LAS MÁS VISTAS
  1. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  2. Fotografía de una marcha por los 43 normalistas de Ayotzinapa en Ciudad de México | Cuartoscuro
    Marcha por Ayotzinapa en CdMx EN VIVO: Calles cerradas y ruta por 11 años de la desaparición de normalistas HO
  3. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO
  4. Marcha por 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se llevará a cabo a las 16:00 horas | Foto: Jorge Carballo
    Bloqueos en CdMx HOY por Marcha de Ayotzinapa: Tráfico y calles cerradas este viernes 26 de septiembre | Lista
  5. El funcionario fue asesinado la mañana del jueves 27 de septiembre mientras se dirigía a su trabajo. Foto: Especial.
    Detienen a dos presuntos asesinos de Juan Alberto Camarillo, jefe regional de la Fiscalía General de Guanajuat