En agosto de 2025, la pobreza por ingresos en México registró un repunte, impulsada sobre todo por el encarecimiento de alimentos y servicios. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el impacto fue más fuerte en las zonas urbanas, donde el gasto se incrementó 4.1 por ciento, mientras que en las zonas rurales el incremento fue de 2.8 por ciento.
Según datos de Inegi, la línea de pobreza por ingresos (LPI), que mide el monto necesario para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria, registró un alza anual de 4.1 por ciento en zonas urbanas, 0.5 puntos porcentuales más que lo registrado un mes antes.
En contraste, en las zonas rurales, el incremento fue más moderado, de 2.8 por ciento, reflejando presiones en el poder adquisitivo.
El Inegi detalló que la línea de pobreza por ingresos mostró un crecimiento anual de 2.9 por ciento en zonas urbanas, menor a la inflación nacional de 3.6 por ciento.
Mientras que en las zonas rurales fue más moderado, de 3.4 por ciento, reflejando menores presiones en el poder adquisitivo rural.
Alimentos, factor más influyente en el aumento de la pobreza
De acuerdo con el Inegi, el aumento de la pobreza en las ciudades se explica principalmente por el alza en el costo de los alimentos, que representó el 62 por ciento del cambio anual en la LPI urbana, en comparación con 51.7 por ciento en zonas rurales.
Detalló que los productos que tuvieron una mayor incidencia en las zonas rurales fueron:
- Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, que corresponde a desayuno, comida y cena que las personas consumen mensualmente fuera de su casa (7.6 por ciento).
- El bistec de res (18.2 por ciento).
- Molida de res (8.6 por ciento).
Mientras que en las zonas urbanas fue:
- Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, que corresponde a desayuno, comida y cena que las personas consumen mensualmente fuera de su casa (7.6 por ciento).
- El bistec de res (18.2 por ciento).
- Lecha pasteurizada de vaca (8.6 por ciento).
- Canasta no alimentaria
Además de la canasta no alimentaria, destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en las zonas rurales, con un aumento de 5.2 por ciento.
Mientras que en las urbanas, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de cuidados personales que se incrementaron 6.3 por ciento.
En agosto 2025, el valor de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos #LPEI (necesario para cubrir el costo de la canasta alimentaria) fue de $1,850.73 para el ámbito rural y $2,452.05 para el urbano.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 11, 2025
Por su parte, el valor de las Líneas de Pobreza por Ingresos #LPI (necesario… pic.twitter.com/EJaqIGDXC9
MRA