Negocios

Pemex reduce deuda, y no se contempla alza en impuestos para 2026: SHCP

“No vamos a subir los impuestos. Primero debemos hacer bien nuestro trabajo en materia de recaudación y fortalecer al sector aduanero”, señaló Amador Zamora.

Al cierre del tercer trimestre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que la deuda de Petróleos de México (Pemex) se ubique cerca de 80 mil millones de dólares

"Un monto todavía elevado pero en proceso de reducción gracias a la estrategia de desendeudamiento", de acuerdo con Édgar Amador Zamora, secretario de la dependencia.

No contemplan incremento en impuestos

Durante su comparecencia ante Cámara de Diputados, destacó que esta medida busca mejorar el perfil financiero y de liquidez de la empresa productiva del Estado, con el objetivo de disminuir riesgos en el mediano plazo.

Señaló que a pesar de lo anterior, desde la Secretaría no se contempla un incremento en los impuestos como parte del Paquete Económico 2026.

Sin embargo, en su lugar, señaló que el compromiso es mejorar los mecanismos de recaudación y cerrar espacios de evasión fiscal.

“No vamos a subir los impuestos, no les vamos a dar gusto. No tenemos derecho a tocar las impuestos si hay factureras allá afuera, personas en el sector aduanero que están evadiendo impuestos de comercio exterior. Tenemos que hacer nuestro trabajo”, comentó el secretario de Hacienda y Crédito Público.

Esto aporta el comercio exterior al PIB 

Por lo que pidió el apoyo de diputadas y diputados en la Cámara para aprobar las reformas que permitan modernizar los procesos de fiscalización.

“Sometimos a su consideración reformas a la ley aduanera, al código fiscal de la federación para que nos ayuden a que este trabajo que ya se palpa y tiene resultados prácticos y objetivos en una recaudación de comercio exterior en niveles históricos se de más”, indicó.

Señaló los ingresos derivados del comercio exterior cerrarán el año en 200 mil millones de pesos por encima de lo previsto, lo que representa un potencial significativo para la recaudación.

Amador Zamora agregó que el comercio exterior equivale a cerca de 75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que confirma la importancia de fortalecer las aduanas y la fiscalización de operaciones internacionales.

También advirtió sobre la importancia de evitar prácticas privadas irregulares en el manejo de recursos y señaló que los ingresos deben destinarse a las arcas públicas.

“México requiere una estructura impositiva sólida que garantice estabilidad financiera y crecimiento económico”, concluyó el mandatario de Hacienda y Crédito Público.

KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.