Negocios

Pemex recorta 32% su inversión física; alcanza su nivel más bajo desde 2008

Pemex tiene el menor gasto en inversión desde 2008; la empresa enfrenta caída en producción, deuda creciente y presiones fiscales.

El sector energético mexicano ha vivido transformaciones profundas en los últimos años, pero 2025 se perfila como un punto de inflexión para Petróleos Mexicanos (Pemex).

De enero a julio de 2025, la inversión física de Pemex cayó 32.1 por ciento respecto al año anterior según un análisis de México Evalúa; esto equivale a 70 mil 600 millones de pesos menos, ya que la empresa ejerció únicamente 149 mil 200 millones, el nivel más bajo desde 2008 para un periodo similar.

Aunque el presupuesto aprobado ya preveía un ajuste de 18.9 por ciento, el recorte real resultó 13.2 puntos porcentuales mayor, lo que pone en riesgo los objetivos del 'Plan Estratégico 2025-2035'

Dicho plan contemplaba que, a partir de 2027, Pemex pudiera sostener sus inversiones y cubrir su deuda sin recurrir a apoyos extraordinarios del Gobierno.

Entre los cambios más significativos se encuentran su transición de empresa productiva del estado a empresa pública, la modificación de su régimen fiscal y la presentación de un nuevo plan estratégico.

Estas medidas buscan consolidar a Pemex en la soberanía energética y al mismo tiempo optimizar su desempeño para que la empresa deje de depender de los apoyos fiscales y financieros que en años anteriores han significado una fuerte carga para el erario.

Producción a la baja y deuda al alza

Uno de los impactos más visibles de la reducción de inversión es la menor producción de crudo, pues el análisis también especifica que durante los primeros meses del año, Pemex produjo en promedio un millón 440 mil barriles diarios, es decir 7.69 por ciento menos de la meta (meta de un millón 560 mil fijada para este lapso).

En paralelo, el peso de la deuda sigue aumentando, pues entre enero y julio, la empresa destinó 104 mil 300 millones de pesos al pago de intereses, 30 por ciento más que en 2024.

Presión sobre las finanzas públicas

La caída en la producción también golpeó los ingresos públicos, hasta julio de 2025, las ventas de petróleo generaron 526 mil 200 millones de pesos, 16.3 por ciento menos que en 2024.

De ese monto, Pemex transfirió 146 mil 400 millones de pesos a la Federación, pero el Gobierno federal regresó 110 mil 800 millones en apoyos y transferencias, así, el beneficio neto para el erario fue de apenas 35 mil 600 millones, equivalente al 6.8 por ciento de la renta petrolera.

El informe también destaca los términos per cápita; según este, Pemex aportó 268 pesos por cada persona, es decir 10 mil 798 pesos menos si lo comparamos en el 2008.

“Este bajo rendimiento reduce la capacidad del estado para destinar los ingresos petroleros a salud, educación o infraestructura social”, dice el informe.

En conjunto, los ingresos totales del sector público alcanzaron 4.7 billones de pesos a julio de 2025, un aumento de 3.3 por ciento respecto al año pasado, sin embargo, se quedaron cortos frente a lo programado: se esperaba recaudar 4 billones 858 mil millones, pero el monto efectivo fue de 4 billones 765 mil millones, 1.9 por ciento menos.

Por su parte, los ingresos del Gobierno federal sumaron 3.7 billones, con un incremento de 9.3 por ciento frente a 2024 mientras que la recaudación tributaria superó la meta en 2.7 por ciento, lo que aportó 86 mil 800 millones adicionales.

El contraste, fue evidente con los ingresos petroleros que quedaron 28.9 por ciento por debajo del calendario, con un faltante de 214 mil 300 millones.

Rafael Espino, presidente de AMESPAC, exhorta a Pemex a saldar deuda de 94 millones por servicios prestados durante 2024.
Hasta julio de 2025, las ventas de petróleo generaron 526 mil 200 millones de pesos, 16.3 por ciento menos que en 2024.

Gasto energético en retroceso


Mientras el gasto de Pemex cayó 29 por ciento en el primer semestre del año, el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó 4 por ciento (11 mil 300 millones), y en conjunto, se trata del menor gasto para ambas empresas desde 2011.

En la inversión física total sin contar la inversión, Pemex descendió a 441 mil 900 millones de pesos en este año, un decremento real de 35, 7 por ciento frente al 2024.

Sin embargo, la llamada “regla de oro” que dice México evalúa del endeudamiento, establece que la inversión debe ser al menos equivalente al déficit público; para julio, la inversión física ya era menor al déficit público (de 0.64 puntos).

El déficit público amplio se ubicó en 686 mil 900 millones de pesos, 36.3 por ciento menor que en 2024, aunque sigue siendo el segundo más alto desde 2017.


Ante esto, el 'Plan Estratégico 2025-2035' establece metas ambiciosas como:

  • Incrementar reservas y asegurar producción para al menos 10 años.
  • Alcanzar una extracción de 1.8 millones de barriles diarios.
  • Desarrollar campos prioritarios.
  • Aumentar la producción de gasolinas en 43 por ciento y de diésel en 68 por ciento.
  • Reducir la deuda en 20.8 por ciento hacia 2030.
  • Obtener inversiones por 250 millones de pesos.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.