El presidente del Partido de Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, informó a través de su cuenta de X que presentaron una denuncia formal ante la FGR en contra de Vector Casa de Bolsa.
"Hoy presentamos una denuncia formal ante la @FGRMexico contra Vector Casa de Bolsa, por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita", afirmó Romero.
Hoy presentamos una denuncia formal ante la @FGRMexico contra Vector Casa de Bolsa y Alfonso Romo, por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.
— Jorge Romero Herrera (@JorgeRoHe) June 30, 2025
No se trata de un tema menor: hay señalamientos graves.
Desde @AccionNacional solicitamos una investigación a fondo… pic.twitter.com/IHQyJsnMWp
Además, aseveró que desde el Partido de Acción Nacional solicitan una investigación a fondo y "que caiga todo el peso de la ley".
“Esto no es una ocurrencia del PAN. No se le está ocurriendo a la oposición en México. Nosotros, con base en esa noticia criminal, estamos generando esta denuncia de acuerdo a lo que dijeran instituciones gubernamentales de Estados Unidos. Esto no es una columna, no es un tuit que a alguien se le ocurrió”, advirtió Romero Herrera.
En su posicionamiento, el dirigente panista acusó que “el crimen organizado no solo penetró territorios, sino también instituciones. No tocó la puerta de Palacio: entró, se sentó a la mesa y dictó agenda”.
Acompañado por integrantes del CEN, Jorge Romero exigió que la Fiscalía abra de inmediato una carpeta de investigación y llame a comparecer a los titulares de la Secretaría de Hacienda, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como a funcionarios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por la omisión frente a estas denuncias internacionales.
También anunció que se instruyó a los grupos parlamentarios del PAN en el Congreso a crear una comisión especial para investigar el caso Vector, que abarque a todos los actores involucrados.
“Y que caiga quien tenga que caer”, sentenció.
El vocero nacional del PAN, Jorge Triana, puntualizó que esta acción no representa un ataque al gobierno ni a la presidencia, sino una exigencia de legalidad frente a instituciones financieras que habrían operado con recursos ilícitos.
“Tiene que haber piso parejo para todos. No puede continuar este espiral de impunidad”, señaló.
Por su parte, el director jurídico del CEN, Santiago Torreblanca, denunció que las autoridades mexicanas sabían, por medio de la UIF y la CNBV, de estas operaciones sospechosas y no actuaron.
¿De qué acusan a Vector Casa de Bolsa?
En un comunicado, el Departamento del Tesoro anunció la emisión de tres órdenes que bloquean ciertas transacciones a CIBanco, Intercam y Vector.
Lo anterior ocurrió a través de la Red de Aplicación de la Ley contra Crímenes Financieros (FinCEN) por “ser una principal preocupación por lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides ilícitos y prohíbe, respectivamente, ciertas transferencias de recursos involucrando a CIBanco, Intercam y Vector.”
Para el caso de Vector, se señalaron vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, así como el facilitar la adquisición de precursores químicos para fabricar drogas sintéticas.
“Por ejemplo, de 2013 a 2021, una mula de dinero del Cártel de Sinaloa empleó varios métodos para lavar 2 millones de dólares de los Estados Unidos para México a través de Vector”, dijo el Departamento del Tesoro.
Además, detallaron que Vector habría facilitado el pago de más de un millón de dólares de empresas mexicanas a Chinas para la venta y adquisición de precursores químicos.
KL