La Canacero, Canaco CdMx e Index se pronunciaron tras la publicación de las bases de la consulta pública sobre operaciones del acuerdo comercial del T-MEC, hoy en el Diario Oficial de la Federación, (DOF), anunciado desde ayer por la Secretaría de Economía, como parte del proceso previo a la revisión del tratado en 2026; por lo que manifestaron la necesidad consolidar y fortalecer la integración económica de América del Norte.

Canacero reconoce a gobierno y se dice lista para proceso de revisión del T-MEC
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) reconoció los esfuerzos del Gobierno de México para impulsar políticas públicas que fortalezcan a la industria nacional frente a los retos del comercio internacional y se dijo preparada para el proceso de revisión del T-MEC.
Después de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informará que Canadá, Estados Unidos y México comenzarán esta misma semana las consultas para preparar la negociación del T-MEC, la cámara del acero reconoció los esfuerzos del gobierno en favor de la industria siderúrgica nacional.
“En un entorno global cada vez más complejo, resulta indispensable contar con medidas que defiendan la producción mexicana, promuevan la competitividad y protejan el empleo, pilares fundamentales para el desarrollo industrial del país”.
La Canacero reiteró que se encuentra lista para sumarse activamente al proceso de revisión del T-MEC, la cual calificaron como una negociación fundamental para el futuro del país.
“Confiamos en que estas acciones continuarán atendiendo las necesidades específicas de la cadena de valor del acero y se alinearán con los objetivos del Pian México, promoviendo la inversión, el desarrollo industrial y la integración regional, con el propósito de consolidar una industria siderúrgica fuerte, moderna y competitiva”.
La Canacero reiteró su compromiso con México y con todas las familias que forman parte del sector siderúrgico, motor estratégico del crecimiento nacional.
La Secretaría de Economía informó que el plazo para presentar información, comentarios o recomendaciones sobre el funcionamiento del acuerdo comercial que se tiene con Estados Unidos y Canadá, será de 60 días.
En el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la secretaría dijo que este ejercicio está dirigido a todas las personas y sectores interesados en aportar información respecto al T-MEC.
En días pasados la cámara informó que obtuvo el distintivo 'Hecho en México', con el cual se garantizan los mayores estándares de calidad y seguridad en la industria.
Revisión del T-MEC, oportunidad para fortalecer integración regional: Canaco CdMx
La próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa un punto de inflexión para la región: más que un terreno de concesiones automáticas, debe asumirse como una ocasión estratégica para consolidar la integración económica de América del Norte bajo reglas claras, equitativas y sostenibles, advirtió la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-CdMx).
A través de un comunicado, la agrupación sectorial mencionó que mantendrán una postura técnica, propositiva así como firme en defensa del comercio formal, la legalidad y la competitividad de sus empresas, por lo que participarán en las consultas públicas convocadas por la Secretaría de Economía (SE).
“Este ejercicio, abierto a todos los sectores económicos, representa una oportunidad histórica para que México defina con claridad su postura frente a los desafíos y oportunidades que plantea el entorno comercial de América del Norte”, explicó.
Refirió que este procedimiento que realizará la dependencia federal será para evaluar el funcionamiento del T-MEC, en preparación para su revisión formal en 2026.
La Canaco CdMx hizo un llamado a sus empresas afiliadas y aliados institucionales a participar activamente en este proceso, a fin de aportar evidencia, propuestas y preocupaciones que fortalezcan la defensa del comercio formal, así como la competitividad de sus cadenas productivas e integridad de sus reglas de mercado.
Temas críticos en la revisión del T-MEC
La agrupación empresarial expuso que la revisión del tratado, prevista en el contenido del T-MEC, no será meramente técnica, esto debido a que se llevará a cabo en un contexto de “creciente presión arancelaria por parte de Estados Unidos, en sectores estratégicos como el acero, el aluminio y el automotriz”.
“Se han condicionado ajustes comerciales a temas extras como migración y seguridad fronteriza”, refirió.
En cuanto a los temas prioritarios, la Canaco CdMx identificó los siguientes:
Un punto que es importante para la agrupación son los aranceles y medidas de salvaguarda, debido a que se podrían aplicar en sectores vulnerables ante presiones proteccionistas, por lo que se debe garantizar certidumbre jurídica para las inversiones.
En relación con las reglas de origen y acceso a mercados, la Canaco CdMx mencionó que es necesario revisarlas para evitar distorsiones y asegurar que los beneficios del tratado lleguen a las compañías mexicanas, especialmente las pequeñas y medianas empresas.
En torno al cumplimiento laboral y ambiental, destacó que México debe demostrar avances, pero también exigir reciprocidad y evitar que estos capítulos se usen como herramientas de presión política.
Mientras que en la digitalización y comercio electrónico, resaltó que es momento de actualizar disposiciones para “reflejar la nueva realidad del comercio transfronterizo”.
Además, la agrupación sectorial expresó que en la solución de controversias y mecanismos de cumplimiento, se requiere mayor agilidad, transparencia y equidad en los paneles de resolución.
#CanacoCDMX se pronuncia a favor de una negociación equitativa del T-MEC, no de un proceso de concesiones unilaterales..
— CanacoCDMX (@CANACOMexico) September 17, 2025
????Leé nuestro boletín completo aquí: https://t.co/dwu7ddUAEq
Aranceles, riesgo para el T-MEC e integración de Norteamérica: Index
Los aranceles impuestos por el gobierno estadunidense podrían convertirse en un obstáculo para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y un riesgo para la integración productiva de la región de Norteamérica, advirtió el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index).
A través de un comunicado, el presidente de Index, Humberto Martínez Cantú, aseguró que participarán en la convocatoria realizada por la Secretaría de Economía (SE) para las consultas públicas para conocer el funcionamiento del T-MEC.
“Desde este importante sector industrial y empresarial de nuestro país hemos refrendado el compromiso con el gobierno federal para aportar al análisis así como la revisión de este importante tratado, ya que somos parte integral de este”, indicó.
El consejo reveló que ha realizado un intenso cabildeo en Washington, además de que mantiene un diálogo constante con congresistas, así como autoridades estadunidenses, para “posicionar a México como un socio estratégico y no como un competidor”.
Index apuntó que mediante sus 18 asociaciones distribuidas en el país y sus Comités de Comercio Exterior, Relación México – Estados Unidos, Asuntos Internacionales y de su oficina Index USA ubicada en Washington, D.C., cuentan con la experiencia para “ponderar los avances y ayudar a definir las modificaciones adicionales que se requieren para fortalecer este acuerdo comercial”.
“El gobierno de México, la Secretaría de Economía y el gabinete económico pueden contar con los comentarios del Consejo Nacional Index, enfocados en análisis y propuestas para adicionar y mejorar un mejor futuro para el T-MEC y para nuestro país”, expuso.
“Nos declaramos listos y convencidos para trabajar en el proceso de revisión en conjunto con el gobierno de Estados Unidos”, sostuvo.
Y mencionó que en Index contribuyen con 62 por ciento de las exportaciones, principalmente hacia Estados Unidos como principal destino.
MRA