Negocios

México abre plazo de 60 días a sectores económicos para recibir comentarios sobre el T-MEC rumbo a revisión en 2026

A través de la Secretaría de Economía, y tal como había anunciado su titular Marcelo Ebrard, hoy se publicaron las bases de consulta pública sobre operaciones del acuerdo comercial en el DOF.

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía (SE), informó que el plazo para presentar información, comentarios o recomendaciones sobre el funcionamiento del acuerdo comercial que se tiene con Estados Unidos y Canadá, será de 60 días.

En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia precisó que este ejercicio está dirigido a todas las personas y sectores interesados en aportar información respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esto debido a que dicha información formará parte del proceso de consultas públicas para la revisión prevista del acuerdo comercial en 2026.

“A fin de garantizar la participación de todos los sectores interesados, resulta necesario realizar un proceso de consulta pública que permita recabar información, comentarios y recomendaciones para la evaluación del funcionamiento del T-MEC en el marco de su revisión conjunta”, se lee en el documento.

La publicación de DOF refiere que esta medida responde a lo dispuesto en el artículo 34.7 del tratado, el cual establece que, en el sexto aniversario de su entrada en vigor, la Comisión de Libre Comercio (Comisión) se reunirá para realizar una evaluación conjunta.

El objetivo de este encuentro será valorar cualquier propuesta presentada por las partes interesadas y decidir “sobre las medidas apropiadas, para permitir que cada una formule recomendaciones con al menos un mes de antelación a la celebración de la reunión de la Comisión”.

También se estableció que la SE conducirá este proceso de preparación rumbo a la revisión conjunta que realizarán Estados Unidos y Canadá en 2026.

¿Cómo se recibirá la información?

De acuerdo con la publicación en el DOF, que puedes consultar aquí, los comentarios podrán enviarse tanto en físico como en formato digital.

En línea, los interesados podrán hacerlo al correo [email protected] o por la página de internet denominada Buzón T-MEC: aquí.

Mientras que la recepción física deberá ser en un formato impreso en la Oficialía de Partes de la dependencia federal, ubicada en Calle Pachuca 189, Colonia Condesa, Código Postal 06140, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, Ciudad de México.

El formato anterior deberá estar dirigida a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior.

Las bases de consulta pública sobre las operaciones del T-MEC fueron publicadas hoy, 17 de septiembre de 2025, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y entrarán en vigor este mismo día.

Este proceso es previo a la revisión conjunta (Joint Review) del acuerdo del T-MEC, el cual se llevará a cabo el 1 de julio de 2026.

Consulta pública en el DOF, por instrucciones de Sheinbaum

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó desde ayer que hoy se publicarían estas bases en el DOF.

Así serán las consultas públicas sobre el T-MEC

El titular de la dependencia federal, Marcelo Ebrard, comentó que este ejercicio será para conocer la evaluación que realizarán todos los sectores productivos.

Tras la publicación del aviso de convocatoria para las consultas públicas sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que se realizarán foros por cada sector.

Mencionó, durante la inauguración de la exposición “Alas de Talavera”, que las opiniones recopiladas se deberán sistematizar para mejorar el T-MEC.

Apuntó que este ejercicio será para conocer la evaluación de todos los sectores productivos: movimiento obrero, industrias, academia y sociedad sobre el acuerdo comercial que se tiene con Canadá y Estados Unidos.

“El objetivo es llegar al 2026 con todos los elementos necesarios para la negociación para revisar el tratado, para definir el próximo primero de julio si seguirá (…) por lo que de ahí se procederá a una revisión muy detallada”, refirió.

En este sentido, dijo que las consultas públicas serán un proceso en que cualquier persona podrá participar, en el cual la dependencia federal tiene la obligación de recibir vía digital o física todos los comentarios respecto al T-MEC.

“No necesitas conocer a nadie ni ser representante de nada, sino que solo debes mandar tus ideas, y nosotros las tomaremos en cuenta también”, remarcó.

Además, el titular de la Secretaría de Economía mencionó que ya realizaron diferentes reuniones para dar el banderazo al equipo interno sobre el inicio de las consultas públicas.

Hizo hincapié que este equipo estará conformado por la subsecretaría de Comercio Exterior, la subsecretaría de Industria y Comercio, la Unidad de Desarrollo Productivo, la Unidad de Normas y otras direcciones generales.

¿Cuál será la posición de México?

El funcionario federal aseveró que algunos de los temas sobre la mesa sobre la revisión del T-MEC serán en torno a la imposición de aranceles en acero y aluminio.

También se expondrá que no se ha cumplido al 100 por ciento el panel que México ganó sobre reglas de origen.

“Entonces, evidentemente, cada país tendrá su punto de vista. En eso yo no me puedo meter porque están en libertad, igual que nosotros”, argumentó.

Confederación de agentes aduanales lanza consulta previa a revisión del T-MEC

La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) llamó a los más de sus 800 trabajadores afiliados a presentar propuestas de mejora en torno al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está prevista para 2026.

El organismo nacional habilitó un micrositio oficial para recibir planteamientos relacionados con el comercio exterior y la operación aduanera.

En un comunicado, la Caaarem detalló que la convocatoria se suma al proceso de consulta pública de 60 días que lanzó el gobierno de México para recabar comentarios, sugerencias y opiniones sobre el funcionamiento del acuerdo comercial.

“El T-MEC entró en vigor en julio de 2020 y, desde entonces, los agentes aduanales hemos sido testigos directos del funcionamiento de la cadena comercial entre los tres países. Ahora es tiempo de participar con propuestas reales, desde la práctica profesional”, señaló José Ignacio Zaragoza Ambrosi, presidente de la Caaarem.

La Confederación indicó que su Comité Ejecutivo Nacional mantiene el compromiso de impulsar procesos aduaneros más eficaces, que favorezcan la eficiencia del comercio exterior y contribuyan a mayores ingresos para el país.

“De acuerdo con el calendario, en julio de 2026 la Comisión de Libre Comercio revisará de manera conjunta el funcionamiento del Tratado en su sexto aniversario e incluirá las recomendaciones que presenten las partes”, señaló.

La Secretaría de Economía informó que tras la publicación del aviso de convocatoria para las consultas públicas sobre el funcionamiento del T-MEC se realizarán foros por cada sector.

Se indicó que las opiniones recopiladas se deberán sistematizar para mejorar el T-MEC.

La dependencia afirmó que este ejercicio se llevará a cabo para conocer la evaluación de todos los sectores productivos: 

  • Movimiento obrero
  • Industrias
  • Academia
  • Sociedad sobre el acuerdo comercial que se tiene con Canadá y Estados Unidos.

MRA/KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.