Negocios

SE afirma que no existen cupos de importación vigentes respecto al azúcar mexicano

Todas las importaciones de azúcar que ingresan al territorio nacional pagan el arancel correspondiente establecido en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

La Secretaría de Economía informó que no existen cupos vigentes de importación de azúcar y que toda la que ingresa paga arancel.

A través de un comunicado, la Secretaría detalló que hasta el momento no ha emitido ni autorizado permisos de importación de azúcar al amparo de cupos y que cumplen con el marco legal aplicable.

"Todas las importaciones de azúcar que ingresan al territorio nacional pagan el arancel correspondiente establecido en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE)", afirmó

Además, afirmó que mantiene activas diversas mesas de trabajo con los distintos actores de la cadena productiva del sector azucarero, con el fin de atender de manera puntual los retos que enfrenta la industria.

Y como producto de estas mesas, se están elaborando propuestas integrales en beneficio del sector, entre ellas aquellas que buscan combatir el contrabando y prácticas que afectan la competitividad de la producción nacional.

"La Secretaría de Economía refrenda su compromiso de mantener un diálogo abierto, respetuoso y constructivo con todos los sectores productivos del país, privilegiando siempre el desarrollo sostenible y la competitividad de la economía nacional", concluyó.

Piden reactivación productiva de azúcar

En los últimos días, productores cañeros mexicanos han pedido al gobierno federal incluir el cultivo de caña de azúcar en un programa nacional que impulse su reactivación productiva.

Ya que afirman que el sector enfrenta altos costos de producción, competencia desleal, así como la entrada de jarabe de alta fructosa y la importación de azúcar irregular.

La producción de caña en el país se divide en un total nacional de más de 56 millones 300 mil toneladas, de las cuales se destinan poco más de seis millones a la producción de azúcar.

Los principales estados productores son: Veracruz con el 38 por ciento del total nacional, le sigue Jalisco con el 13 por ciento y finalmente San Luis Potosí con el 7 por ciento. Esta planta se cultiva en 848 mil hectáreas del territorio mexicano.

LG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.