La Secretaría de Economía emitió la declaratoria como Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar a tres polígonos ubicados en Seybaplaya, Campeche; Reserva Zapotlán, Hidalgo y Juárez, Chihuahua.
En los documentos publicados en el Diario Oficial de la Federación se explica que este plan de trabajo incluye beneficios tributarios a los contribuyentes que se instalen al interior de los nuevos polos con el fin de impulsar la competitividad en diferentes regiones de México.
“Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico, el empleo, así como una justa distribución del ingreso y la riqueza, para garantizar que ésta sea integral y sustentable y que permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales. Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación”, dice el documento.
Los acuerdos publicados para cada uno de los nuevos polos de desarrollo entran en vigor este martes.
Campeche
El polo de desarrollo de Campeche se ubica en el municipio de Seybaplaya, a 29 kilómetros de la capital del estado. Está a 36 kilómetros del aeropuerto y a 37 del Tren Maya, lo que permite una conectividad potencial hacia mercados nacionales e internacionales.
Y tiene como vocaciones prioritarias la logística, agroindustria, manufactura ligada a la industria energética y otras industrias ligeras.
“Su proximidad a la actividad industrial logística de Campeche y Mérida, podría integrar la zona en un corredor regional”.
Y fue aprobado porque se ubica en una zona con alto potencial agroindustrial y logístico por su ubicación frente al Golfo de México y su conexión con redes de carga y transporte para facilitar el traslado de mercancías, así como su cercanía a proyectos del Corredor interoceánico.
Y debido a su potencial logístico-portuario, se valora positivamente su articulación con el Tren Maya, proyectos de desarrollo agroindustrial y otras industrias ligeras claves.
Hidalgo
En Hidalgo, el polo se ubicará en el municipio de Zapotlán, en la región denominada Cuenca de México, que es considerada clave para el desarrollo urbano y económico de la zona al colindar con San Agustín Tlaxcala, Pachuca y Zempoala.
Las vocaciones prioritarias marcadas para esta zona del país son la logítica, manufactura, farmacéutica, dispositivos médicos, automotriz y aeroespacial. Sin embargo, explica que requerirá una inversión de 5 mil millones de pesos debido a la falta de infraestructura urbana, servicios públicos y regulación del uso de suelo.
“Se encuentra al sur del estado de Hidalgo, lo que le confiere un alto potencial como polo de desarrollo económico debido a su acceso directo a la autopista 85D y 40. Su proximidad a importantes vías de comunicación terrestre como la carretera federal México-Pachuca y la autopista Arco Norte, facilita la movilidad regional y su integración con polos económicos del centro del país. Además, su cercanía con Pachuca y con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) -27 km de distancia- y a 12 km del Aeropuerto de Pachuca, le brinda oportunidades crecientes para el transporte de personas y mercancías”.
El inmueble además tiene acceso a ductos de Pemex a 150 metros y forma parte del corredor industrial del Valle de México, conectándose directamente con importantes centros urbanos como Tula de Allende, Tepeji del Río y municipios mexiquenses como Huehuetoca y Apaxco.

Chihuahua
El polígono llamado San Jerónimo se ubicará en el municipio de Ciudad Juárez, en la franja fronteriza con Estados Unidos, colindando directramente con Nuevo México.
De acuerdo al plan de trabajo, sus vocaciones económicas prioritarias deberán ser centros de innovación industrial, automotriz, electromovilidad, dispositivos médicos y servicios tecnológicos.
“Esta posición le confiere un alto valor estratégico en términos logísticos, al ser una de las puertas de entrada al mercado norteamericano sin pasar por los congestionados cruces de El Paso, Texas. La zona forma parte del Corredor Industrial del Norte, con acceso a infraestructura ferroviaria y carretera de alcance nacional e internacional, y cercana a plataformas logísticas como el puerto seco de Santa Teresa. Además, su localización dentro del área metropolitana de Ciudad Juárez y su relativa cercanía al aeropuerto internacional y a zonas industriales, la proyectan como un punto clave para el desarrollo de operaciones aduanales, manufactura de exportación y servicios logísticos binacionales”.
De esta manera, el polígono permitirá ofrecer beneficios fiscales focalizados y facilidades administrativas dirigidas a atraer nuevas inversiones privadas en sectores estratégicos.