Negocios

NL registra segunda peor caída en seguro social de jóvenes, afirma Coparmex

En el primer mes del año fueron dados de baja a nivel nacional 286 mil 498 jóvenes del Seguro Facultativo, de ellos fueron en el estado.

Durante el mes de enero de 2021 Nuevo León registró la peor caída anual en el número de personas inscritas en el Seguro Facultativo, modalidad que incluye a los programas Jóvenes Construyendo el Futuro.

Un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, indica que en el primer mes del año fueron dados de baja a nivel nacional 286 mil 498 jóvenes del Seguro Facultativo, que ofrecen de forma gratuita a los estudiantes de universidades públicas del país.

Y que, a partir de 2019, incluye a los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Nuevo León es la entidad en el país que en enero pasado tuvo la segunda peor reducción de jóvenes inscritos en Seguro Facultativo, al caer en 53 mil 683 la cifra de inscritos en Seguro Facultativo, respecto a los que había en el mismo mes de 2020.

Solo superado por la Ciudad de México, donde la cifra de asegurados en la también llamada modalidad 32 disminuyó en -305 mil 955 jóvenes, en comparación con los que había en enero del año pasado.

Lo que podemos deducir que son también las entidades que más han recurrido al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, expresó Iván Rivas Rodríguez, director de Coparmex en Nuevo León.

“En Nuevo León el programa no tuvo el impacto esperado, debido al bajo ingreso que ofrece, aquí los salarios son altos, por lo que si el joven que no estaba haciendo nada decidía hacerse productivo le convenía mejor emplearse que añadirse al programa”, explicó.

Rivas Rodríguez cuestionó la eficacia del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, y sugirió en su lugar adoptar el de Salario Solidario, propuesto por Coparmex, para ayudar a salvar el empleo.

“Nos parece que hay un desperdicio de recursos, en su lugar y con un impacto más positivo y cuantificable podrían destinarse a los programas de Remedios Solidarios que hemos propuesto para apoyar el empleo”, destacó.

El programa de Salario Solidario es un modelo para que las empresas puedan subsistir, que consiste en la aportación transitoria por parte del gobierno federal, para cubrir un porcentaje de la remuneración de cada trabajador.

De acuerdo con los datos, solo 13 estados del país registraron un aumento anual en el número de afiliados a Seguro Facultativo, en el primer mes del año.

Destacan los estados de Michoacán, 30 mil 284; Jalisco, 20 mil 610; Sinaloa, 18 mil 525; Chiapas, 14 mil 627, entre otros.

Al comparar los números de enero pasado con los que había en el mismo mes de 2019, cuando inició la inscripción a esta modalidad de las personas del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, a nivel nacional el saldo es positivo con un aumento de 584 mil 116.

Sin embargo, en el caso de Nuevo León, el diferencial es también negativo en -42 mil 083, durante ese período.

Es decir, ahora hay menos asegurados en la modalidad 32 en Nuevo León de los que había en enero de 2019, a pesar de la puesta en marcha del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Los estados que destacan con mayor alza de inscritos en Seguro Facultativo de enero de 2019 al mismo mes de este año son Ciudad de México, Jalisco, Sinaloa, Puebla, entre otros.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.