Luego de que Mifel estuviera interesado en adquirir a Vector Casa de Bolsa, Daniel Becker, presidente del consejo de administración y director general del grupo financiero, confirmó que se ha decidido no seguir con el proceso de adquisición de esta entidad financiera.
¿Por qué no se va a realizar la adquisición?
En comentarios posteriores a su participación en el “Foro Prosa 2025”, el directivo indicó que no pudieron alcanzar algunos acuerdos en el proceso de compra, por lo que la casa de bolsa decidió tomar otro canal de venta diferente.
“Ya decidimos que no, al final no hubo acuerdos, yo creo que Vector es un grupo que lleva muchos años, hoy todo mundo conoce a Vector por motivos que no debería de ser, pero no llegamos a un acuerdo”, señaló Becker.
“Ellos decidieron hacer una venta distinta a la que originalmente habíamos planeado y decidimos que ya no íbamos a participar”, agregó.
Con la baja de Mifel al menos otras cuatro instituciones financieras se meterían en la puja de Vector, institución que fue señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas actividades ligadas al lavado de dinero.
Información dada a conocer con anterioridad apuntaba a que Mifel era la institución mejor posicionada para adquirir a la institución.
¿Existe interés por activos de CIBanco e Intercam?
Al ser cuestionado sobre si ahora el grupo financiero estaría interesado en adquirir activos de instituciones como CIBanco e Intercam, Becker dijo que están analizando las que empaten con su negocio.
Refirió que no buscan incursionar en negocios o carteras en las cuales no tengan experiencia, pues cabe destacar que estas dos instituciones también acusadas por el Tesoro, están vendiendo diversos activos.
“Al ver todas las instituciones que están en la necesidad de vender activos, estamos buscando las que empaten con el modelo de negocio, no queremos empezar a iniciar con circuitos de crédito en que no tengamos experiencia”, comentó.
“Seguramente, todavía hay activos que los bancos se tendrán que desprender de ellos y estaremos atentos a ver qué existe”, dijo el directivo.
Eliminación de deducibilidad del IPAB tema impositivo
Sobre la propuesta de eliminar tres cuartas partes de la deducibilidad que realizan los bancos al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), Becker comentó que es una práctica impositiva para la banca.
Refirió que de ser aprobado el Paquete Económico del próximo año donde se incluye la medida, trabajarán para que esto no se vea reflejado en costos finales para el cliente.
“Yo creo que los bancos tendremos que hacer nuestro mejor esfuerzo para no repercutir en el cliente”, destacó.

KL