Negocios

En México avanza lento la transformación digital de las empresas: SAP

Rui Botelho, quien asumió la presidencia en territorio mexicano de la multinacional alemana en enero, aseguró que, de acelerar los procesos, se podría impulsar el crecimiento económico

Las empresas mexicanas van a un ritmo lento en la adopción de nuevas tecnologías y enfrentan el reto de la transformación digital, consideró Rui Botelho, presidente de SAP en el país.

En entrevista con MILENIO, en el marco de la Conferencia Sapphire, que se realiza en Orlando, Florida, aseguró que, de lograr esos cambios, se podría impulsar el crecimiento económico del país.

“Hay ahí un montón de oportunidades”, explicó, “México tiene una economía muy fuerte, súper grande, las compañías de México son globales y todos quieren evolucionar en el tema de tecnología y lo que esperamos es poderlos ayudar”.
“Y, más que eso, la tecnología puede ayudar a toda la economía a crecer, si estas compañías siguen creciendo, siguen contribuyendo, la economía también va a crecer”.

Botelho señaló que las compañías mexicanas con las que trabajan están en disposición de acelerar la aplicación de diferentes productos tecnológicos, pero que aún requieren ayuda.

Esto porque se ha identificado que en el país se avanza lento en comparación con otros mercados de Latinoamérica.

“Básicamente para nosotros es esto: cómo ayudar a México a seguir creciendo, en las compañías, en el mercado, nuestros socios para esto que estamos en esta nueva realidad, con la tecnología mucho más ágil, de más opciones y que tiene que ser mucho más fácil”.
México está cien por ciento preparado para esto, es uno de los pocos países de la región que está ya listo”, expresó, “Nuestro reto es este, cómo hacer con que las compañías puedan absorber más de la tecnología de una manera más rápida”.

SAP es una empresa multinacional, de origen alemán, que diseña productos tecnológicos para negocios que abarcan las finanzas, adquisiciones, recursos humanos, cadena de suministro y la experiencia del cliente, entre otros.

En México trabajan con más de 10 mil compañías y organismos públicos, de las que cerca de un 80 por ciento son pequeñas y medianas empresas (Pymes).


Joules, alineada a la normativa mexicana


Durante la conferencia se anunció que Joules, la Inteligencia Artificial trabajará en todas las aplicaciones y procesos de SAP, lo que incluye a las empresas mexicanas.

Ante ello, Botelho aseveró que se podrá tener una mayor eficiencia en diferentes procesos, pero que está alineado con las normativas mexicanas.

México tiene algunas reglas contables, fiscales, de impuestos que nos tenemos que adaptar”.
“La inteligencia artificial está en tendencia, o sea, con todo lo que hay, por ejemplo, de seguridad de datos. Lo que es real es que estamos totalmente alineados con las leyes que hay hoy en México”.

GESM

Google news logo
Síguenos en
Nadia Venegas
  • Nadia Venegas
  • Comunicóloga por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Máster de Investigación y Datos por El Mundo (España); periodista especializada en política y ahora negocios, deportista, amante del café y las buenas pláticas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.