Ante el crecimiento en la esperanza de vida y la longevidad de los mexicanos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ve en este factor el principal desafío para el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
Durante el onceavo "Encuentro de educación financiera”, organizado por Banamex, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones de la secretaría, indicó que ante esta presión se tendrán que mejorar los mecanismos de inversión.
“La verdad es que ese es el gran desafío del tema del retiro, porque asociado a eso va a venir todo el tema de cómo fondeamos las pensiones y cómo garantizamos que la gente que alcanza una etapa de retiro tenga la calidad de vida que aspiramos todos los mexicanos”, señaló Santana.
El funcionario remarcó que el país tendrá que prepararse para este panorama de mayor longevidad y peso que representarán las pensiones para la economía mexicana, para que de esta forma no se quite presupuesto a otras dependencias.
“Tenemos que prepararnos y construir esas herramientas, porque el país será distinto, si fondeamos el futuro sí es alcanzable y no tendremos que estar peleando los recursos a la educación, ni a la salud, ni a otras áreas muy relevantes”, explicó.
Santana añadió que actualmente la principal preocupación en la población es el costo de las pensiones, ya que dio a conocer que actualmente representan el 23 por ciento del presupuesto federal.
“Yo veo que cada año hay noticias sobre la preocupación por el costo de las pensiones y es una preocupación aguda porque hoy lo presentan 22 y 23 por ciento del presupuesto federal y supera 4.4 por ciento del PIB”.
Problemática de longevidad ya se sabía
Santana añadió que los problemas que puede representar para el gasto el aumento de la longevidad en la población ya se conocían desde la creación del SAR.
“Una parte importante del gasto que se hace lo conocemos desde 1997, sabíamos que lo teníamos que hacer desde 2007, porque es para cumplir las obligaciones del Estado mexicano. Eso ya lo sabíamos y sabemos que va a crecer durante 10 años”, destacó.
Ante este aumento proyectado, refirió que la obligación de las autoridades es fortalecer y mejorar los regímenes de inversión de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), a fin que maximicen sus rendimientos para los trabajadores.
“Estos son los retos reales y que tenemos que corregir, hay que mejorar la calidad de los regímenes de inversión para optimizar los rendimientos, porque al fin de cuentas tenemos que generar esos recursos para la gente”, comentó Santana.
¡El momento de hablar de tu futuro es ahora!
— Banamex (@banamex) August 25, 2025
Conéctate al 11vo Encuentro #EducaciónFinancieraBanamex y aprende a cómo prepararnos hoy para un retiro con bienestar.
Expertos y líderes compartirán ideas para tomar mejores decisiones financieras desde hoy.
Regístrate aquí ????… pic.twitter.com/eUSsVnj6RO
MRA