Ante la falta de penetración de esquemas de ahorro para el retiro y las brechas de género que aún persisten, María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señaló que el ahorro se debe consolidar como una herramienta de seguridad para la ciudadanía.
Durante su participación en el onceavo "Encuentro de educación financiera”, organizado por Banamex, la funcionaria señaló que en México, 45 por ciento de la población nunca ha tenido una cuenta de ahorro para el retiro.
Agregó que de igual forma este tipo de barreras también persisten en materia de género, ya que el porcentaje de hombres con cuenta para el retiro es mayor al de las mujeres en 17 por ciento.
“Estos datos nos recuerdan que el ahorro para el retiro debe consolidarse como una herramienta de seguridad económica para toda la ciudadanía y cerrar las brechas de género es un compromiso ineludible”, remarcó Bonilla.
“Nuestra prioridad es promover la perspectiva de género en todos los niveles del sector financiero y de la economía, a través de una agenda transversal que articula la educación financiera”.
Añadió que desde la secretaría impulsan iniciativas clave para aumentar la inclusión financiera de las mujeres en el país.
Se han impulsado grandes cambios estructurales
En su participación, Manuel Romo, director general de Banamex, indicó que desde el gobierno se han impulsado grandes cambios estructurales al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), en beneficio de los trabajadores del país.
Donde destacó los cambios en materia de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), para que el sector privado pueda incrementar las aportaciones en el ahorro de los trabajadores.
“En particular, el gobierno de México ha tomado importantes decisiones estructurales para impulsar el ahorro en el sistema financiero. Quiero, entre muchas, destacar las decisiones en torno a incrementar las aportaciones de las Afore con el apoyo del sector privado”, dijo Romo.
Agregó que al cierre del segundo trimestre del 2025, los activos netos administrados por las Siefores alcanzaron poco más de 7.5 billones de pesos, lo que representa poco más del 21 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“En este sentido, en Afore Banamex tenemos el privilegio de contar con la confianza de más de 8.5 millones de mexicanos, de quienes resguardamos e invertimos con todo cuidado más de 1.1 billones de pesos”, señaló el director general del banco.
Ante el crecimiento en la longevidad de la población, el director general de la institución señaló que es importante que la población del país tenga una correcta y temprana planeación de su ahorro.
Sistema de ahorro da fortaleza a la economía
En su mensaje de apertura, Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), agregó que actualmente el sistema no solo da certeza a los trabajadores, ya que también realiza importantes aportaciones en materia de infraestructura.
Agregó que actualmente en México existen 70 millones de cuentas individuales administradas por la Afore, lo que significa que prácticamente cada familia mexicana tiene un vínculo con el sistema de ahorro para el retiro.
“Estos recursos no solo representan el patrimonio de los trabajadores para su vejez, sino que también se invierten en proyectos productivos, en infraestructura y en sectores estratégicos para el crecimiento nacional”, dijo Cervantes.
“Actualmente, el sistema de ahorro para el retiro no solo da certeza al individuo, sino que también fortalece a toda la economía mexicana”.
MRA