Negocios

“Sería una catástrofe para la industria coahuilense la aplicación de aranceles”, José Antonio Murra Giacomán

El empresario, con más de 40 años de experiencia en el ramo metal mecánico, considera que México debe cumplir en temas de migración y de seguridad.

Ante la amenaza de que el gobierno de Donald Trump aplique hasta un 25% de aranceles a los productos importados desde México, hay incertidumbre entre los empresarios coahuilenses sobre las implicaciones que esto traería, tal es el caso de José Antonio Murra Giacomán, propietario de Tecmur, exportadora de piezas para motores y ex secretario de Fomento Económico en Coahuila.

En su experiencia opina que sería catastrófico para los empresarios mexicanos si se llegan a implementar tales impuestos a los productos que se exportan a Estados Unidos, sobre todo a la industria de Coahuila, que es de los estados con mayor exportación a la unión americana.

De acuerdo con datos del Inegi, en el tema de las exportaciones por entidad federativa durante 2024, Coahuila resultó la segunda con mayor valor de exportación, solo por debajo de las maquilas de Chihuahua.

Como industria metalmecánica, la empresa lagunera Tecmur, dedicada al maquinado de compresores para motores, exporta el 100 por ciento de su producción, de lo cual un 60 por ciento es a Estados Unidos, un 30 por ciento a Europa y Argentina, y el resto a empresas americanas en México, con lo que se vería directamente afectada.

“En México nos harían quebrar las empresas. Los chinos nos quitan la chamba y en seis meses nos dejan en la calle. Para entrar a EU los indús, Europa y Brasil tienen el 2.5, nosotros con el 25, tronamos”.

“Existe el llamado ‘mexican price’, en el que si pongo mis productos 20 por ciento más baratos que los americanos, me los compran a mí y no al gringo, por eso con un 25 por ciento nos acaban. Sería una verdadera catástrofe. La gente se iba a quedar sin trabajo y muchas empresas tendrían que cerrar”, expresó.

"México debe cumplir peticiones"

Aunque a su parecer la aplicación de los aranceles no será tan agresiva, considera que México debe cumplir con lo que pida el gobierno americano, sobre todo en temas de migración y de seguridad.

“Lo pide el vecino, con quien hay mucho comercio, donde viven millones de mexicanos. No puedes pelear con ellos. Si se da trabajo en el otro lado, que sea para mexicanos. Es una manera de proteger a los paisanos”.

Aún así, el empresario con más de 40 años de experiencia en el ramo metal mecánico espera que se prolonguen más o se eviten dichos aranceles, ya que fue visible el movimiento que generó tal anuncio de Trump en las bolsas de valores, pero también dio de qué hablar entre las cámaras empresariales de Estados Unidos.

“No creo que pongan aranceles, primero porque México está cooperando, segundo, las bolsas americanas se volvieron locas como el NASDAQ y el Dow Jones. Luego, todas las monedas del mundo se devaluaron frente al dólar. No solo los mexicanos y canadienses nos quejamos, sino que el gran capital americano que está sobre Trump hizo un escándalo”.

¿Qué busca Trump?

Según su punto de vista, algunos movimientos que hará Trump serán de beneficio para poner orden en México, incluidas las aduanas, ya que señala que actualmente hay fábricas que se pelean el producto de contrabando o a medio proceso.

“Tenemos un problema muy serio en nuestras aduanas. Las aduanas siguen siendo porosas completamente”, comenta.

Murra Giacomán considera que Trump exigirá que se cumpla el grado de integración económica norteamericano. Ahí, en determinado momento podría existir una unión aduanera para establecer aranceles comunes respecto a terceros países.

“Sería muy sano tener una comunidad aduanera donde México, Estados Unidos y Canadá cobren el mismo arancel a los países que no están en el T-MEC. Sabemos que México tiene tratados de libre comercio con Europa, con Mercosur y con Japón. Mientras México y Canadá tengan un impuesto mínimo del 5 por ciento y todos los demás paguen el 15 o el 20, todo irá bien”.

José Antonio Murra considera que es claro que el gobierno americano se ha opuesto al permisivo paso de migrantes a México hacia Estados Unidos, el posible contubernio entre los cárteles del crimen organizado y sectores del gobierno mexicano, además del apoyo a las ideologías catalogadas como de izquierda, por lo que hay mucho por cooperar para una buena relación comercial.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.