La democracia, el Estado de Derecho, la economía de mercado y las libertades están en riesgo en muchos países, además de estar presenciando el gran salto tecnológico que representa la inteligencia artificial (IA), señaló José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey.
Fernández Carbajal presidió la ceremonia del Premio Eugenio Garza Sada edición 2025.
“La IA que, con sus bondades para la productividad, la salud, la investigación también con sus desafíos para la actividad económica de regiones y países enteros a una mayor facilidad para desinformar e incluso para cometer delitos”, indicó.
Resaltó que este salto tecnológico trae desafíos que recaen en los empleos.
También refirió que se calcula que para el 2030, hasta el 30 por ciento de los trabajos estarán automatizados, sobre todo en actividades administrativas.
“Con todo esto es urgente la reconversión laboral y la alfabetización digital, en el Tec preparamos a los jóvenes para un cambio constante, les enseñamos a pensar y encontrar oportunidades en entorno de riesgo sabiendo que la inteligencia artificial no trabaja por sí misma, sino para nosotros”, destacó en su discurso.
Así que el empleo lo tendrá quien lo sepa aprovechar, por eso hay que aprender a convertirla (IA) en “nuestro mejor instrumento”.
Es natural que todos estos cambios causen desconfianza, preocupación e inestabilidad.
“Hoy tenemos más preguntas que respuestas, pero la incertidumbre abre también la posibilidad de replantearnos visión y de revisar aciertos y errores y de recuperar nuestro sentido de resiliencia. La historia nos enseña a que en épocas inciertas hay que atreverse a pensar en el largo plazo y ser proactivo, porque no es posible esperar a que regrese la estabilidad para volver a actuar”, señaló.

Por ello, el empresario mencionó como un buen ejemplo el de Don Eugenio.
“Él también vivió en un mundo donde las reglas estaban todo el tiempo cambiando”.
mrg