Negocios

Inicio de sexenio reactiva inversión española; sube 17.3% en 2T de 2025: Economía

Se detalló que Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México, concentrando el 42.9 por ciento de los flujos totales.

El inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum reactivó la inversión española en México, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), debido a que durante el segundo trimestre de 2025 se incrementó 17.3 por ciento en relación con el año anterior.

A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que el país ibérico incrementó de manera considerable 6 mil 162 millones de dólares, ya que pasó de menos 219 millones de dólares a 5 mil 943 millones de dólares en los primeros trimestres de 2024 y 2025 respectivamente.

En tanto, detalló que en lo que se refiere a Estados Unidos, sus inversiones crecieron en 986 millones de dólares ya que pasó de 13 mil 717 millones de dólares a 14 mil 703 millones de dólares en el mismo periodo.

“Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México, concentrando el 42.9 por ciento de los flujos totales”, expuso.
“Para este mismo periodo, España y Canadá, ambos socios comerciales de larga trayectoria en nuestro país, ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. En conjunto, los principales 5 países acumulan el 73.3 por ciento de la IED total recibida en el país”, sostuvo.

Sin embargo, apuntó que en el mismo periodo se registraron disminuciones en la captación de inversión extranjera de países como Canadá de 657 millones de dólares y Alemania con 456 millones de dólares; aunque la inversión japonesa se mantuvo sin cambios.

“Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) representaron el 48.0 por ciento de los flujos totales de IED en México, mostrando la interdependencia de las relaciones económicas en la región Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la importancia que representa la inversión extranjera en el crecimiento económico trilateral”, resaltó.

Comportamiento de la IED por entidad federativa

En cuánto al comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED), se mencionó que 79.2 por ciento del monto que se recibió durante el segundo trimestre de 2025, se concentró en cinco entidades federativas del país.

En primer lugar se situó la Ciudad de México como el principal destino de las inversiones extranjeras con 56.4 por ciento del total, en los primeros trimestres de este año, con un crecimiento de 5 mil 128 millones de dólares que pasó de 14 mil 184 millones de dólares a 19 mil 312 millones de dólares, el cuál equivale a 36.2 por ciento.

Mientras que Nuevo León y el Estado de México registraron un incrementó de 31.6 por ciento en comparación con los dos primeros trimestres de 2024 y 2025.

“En el caso de Nuevo León pasó de 2 mil 304 millones de dólares a 3 mil 032 millones de dólares mientras que el Estado de México pasó de mil 709 millones de dólares a 2 mil 249 millones de dólares. Sin embargo, Baja California tuvo un decrecimiento del 12.8 por ciento en el mismo periodo, al pasar de mil 809 millones de dólares a mil 577 millones de dólares”, puntualizó.

Comportamiento por sector económico

La Secretaría de Economía (SE), refirió que 36 por ciento de la IED corresponde al sector manufacturero, mientras que los servicios financieros se ubicaron con 26.7 por ciento, aunque la construcción con 7.6 por ciento y la minería con 7.2 por ciento.

En este sentido, se precisó que estos capitales han impulsado la modernización de la infraestructura industrial, ya que fortalecen la capacidad exportadora del país, además de que consolidan a México como “un nodo central de producción en el marco del nearshoring, en línea con la estrategia nacional de industrialización y del Plan México”.

En tanto la dependencia federal, informó que durante los dos primeros trimestres de 2025, la captación de IED en México ascendió a 34 mil 265 millones de dólares, equivalente a un monto 10.2 por ciento superior con respecto al segundo trimestre de 2024 que fue de 31 mil 96 millones de dólares.


KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.