La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) estima que estaría en riesgo el 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano si se publica tal cual se ha planteado el Reglamento de la Ley de Hidrocarburos.
El presidente de la asociación, José Carlos Pons, afirmó que si bien ellos no se encuentran en contra de que se regule la industria petroquímica mexicana, encuentran que este nuevo reglamento incorpora controles y permisos que no se basan en la ciencia y sobre todo perjudican al desarrollo del sector en el país.
Tal es el caso de la eliminación de la posibilidad de importar productos químicos y petroquímicos, sin el pago de aranceles, tanto en importaciones temporales como definitivas. Lo cual explicó que es un instrumento que "distorsiona" el mercado, la competencia y afecta la inversión.
El líder de la ANIQ explicó que actualmente en México existen 2 mil 300 fracciones arancelarias para la industria química, pero la ley actual solo regula 47, por lo que sí se regulan completas estas fracciones significa tener alrededor de 10 mil productos regulados en el país, no solo en posición, también en almacenamiento, transporte y comercialización. Lo cual describió como una complejidad "preocupante" para el sector.
Ante este escenario, los representantes de la industria piden un diálogo más profundo y abierto, por parte del gobierno federal, antes de la publicación de dicho reglamento, pues recordó que la industria actualmente genera el 2 por ciento del PIB del país, así como también estarían en juego 50 mil empleos directos y 700 mil indirectos.
El mismo caso con las actividades en la cadena subsecuentes ya que son proveedores de industrias como la automotriz, calzado, textil, etc.
"La industria química quiere y puede ser motor de desarrollo para México, pero necesitamos condiciones claras, un marco regulatorio competitivo y reglas de comercio justos. Nuestro mensaje no es de oposición, sino de colaboración", afirmó Pons.
"Tenemos toda la voluntad de seguir trabajando con las autoridades como lo hemos hecho siempre, para encontrar soluciones que brindan certidumbre y fortalezcan nuestra competitividad (...) quisiéramos pensar que aún hay espacio para el diálogo", agregó.
Pons recordó que actualmente agrupan 260 empresas que representan el 95 por ciento de la producción y distribución privada de productos químicos y petroquímicos del país, y todas cumplen con los acuerdos del tratado comercial de América del Norte (T-MEC), están regulados y fiscalizados.
ANIQ respalda Plan Pemex y Plan México
José Carlos Pons también destacó que en una primera vista, ven correctos y están dispuestos a invertir en los planes estratégicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Plan México.
Ya que explicó que actualmente sus industrias consumen alrededor de 45 mil millones de dólares, de los cuales 30 mil millones son importados, pero si dichos proyectos son exitosos podrían generar en el país la mitad de estos mdd importados.
"Nosotros somos los más interesados en que Pemex logre esos objetivos, hace un par de años hicimos un estudio y un plan estratégico para la industria química con una consultora y lo que vimos es que si es factible, sin duda alguna se puede lograr y hay que invertir en sus complejos tal como lo mencionan, pero si es una cantidad significativa", y agregó que "Pemex necesitaría entre 20 y 30 mil mdd para cumplir sus metas".
"Participamos muy activamente en el desarrollo del Plan México, nos quedamos muy gratamente sorprendidos de que se incluyó un Plan México como en su primera versión", finalizó.
AG