Durante junio el Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA Research, mostró un crecimiento del 0.3 por ciento, es por esto que la incertidumbre comercial continúa moderando el crecimiento de la industria manufacturera.

¿A qué se debe esta incertidumbre?
La institución financiera detalló que, el mes inmediatamente anterior la cifra reportada fue 1.7 puntos porcentuales, por debajo de la cifra registrada el mes anterior cuando se obtuvo un crecimiento del 2 por ciento.
“Anticipamos que la atonía del sector se extenderá hacia adelante, en un entorno de elevada incertidumbre y potenciales ajustes a la producción ante las continuas modificaciones en la política comercial de Estados Unidos”, señaló BBVA México.
La industria manufacturera es uno de los sectores más grandes dentro del Producto Interno Bruto (PIB) del país, ya que aporta alrededor del 18 por ciento de este indicador, convirtiéndose en el segundo sector más importante.
El área de análisis del banco comentó que de acuerdo con las cifras de actividad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la manufactura creció 0.1 por ciento en mayo, comparado con el mes inmediatamente anterior.
Experimentó un crecimiento interanual de 1.4 por ciento, considerando el dato de mayo; 15 de los 21 subsectores reportan niveles de producción por debajo de su nivel de enero de 2025.

El panorama de cara al final de año
Entre los campos que han superado su nivel de producción de principios de año se encuentran:
- La fabricación de productos derivados del petróleo: con 11.4 por ciento por arriba de su nivel de enero.
- La fabricación de maquinaria y equipo: con 8.6 por ciento.
- La fabricación de equipo de cómputo y comunicaciones: con un incremento del 1.6 por ciento.
En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 2.1 por ciento por arriba de su nivel registrado a inicios de año.
“Estimamos que las distorsiones que representa el nuevo marco comercial de EU para el sector manufacturero doméstico se extenderán hacia finales de año, ante la falta de claridad respecto a los términos de intercambio definitivos con nuestro país vecino”.
“Además, el lento crecimiento de la manufactura se suma a la debilidad del sector de la construcción, apuntando hacia una contracción de la producción industrial este año”, señaló el área de análisis del banco.
AG