Negocios
  • ¿Cómo beneficiará el alza de impuestos a refrescos, cigarros y alcohol en 2026? Esto dicen los expertos

  • Mientras las organizaciones civiles piden un aumento de hasta el 20 por ciento para cumplir con recomendaciones internacionales, pequeños comercios afirman que esto aumentaría el mercado negro.
El Paquete Económico 2026 podría tener modificaciones en impuestos. | Especial

El próximo lunes el gobierno mexicano anunciará el presupuesto oficial para 2026, el cual, posiblemente tendrá modificaciones a los impuestos que tienen tanto las empresas como los consumidores de ciertos productos, entre ellos:

  • Refrescos
  • Alcohol
  • Cigarros

Esto derivado de la solicitud de diversas organizaciones civiles de implementar impuestos saludables.

¿Ayudará o perjudicará la medida de impuestos? Esto dicen los expertos

Primero hay que entender que el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) es un impuesto federal que se aplica a productos como alcohol, tabaco, gasolina y alimentos con alto contenido calórico.

El fin de este impuesto es la recaudación para acciones a favor de la salud, pero también de control, ya que si son más caros estos productos pueden ser un factor de un consumo más responsable y con moderación.

Dicha medida se estableció en 1980, como un impuesto especial que se aplica a la producción de ciertos bienes, que citando a la página oficial del gobierno "por lo general causan un perjuicio social o su consumo no es deseado". 

El Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios provoca un consumo moderado. | Especial
El Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios provoca un consumo moderado. | Especial

Fue hasta 2013 que tuvo aumentos específicos, pero actualmente sólo tiene un ajuste conforme a la inflación.

¿Qué sugiere la sociedad civil?

Hace unas semanas, diversas organizaciones civiles solicitaron al gobierno federal implementar impuestos saludables a estos productos, que vayan de acuerdo a las recomendaciones internacionales,.

Lo anterior es porque, afirman que México a pesar de ser uno de los primeros países en aplicar impuestos a estos productos se ha quedado rezagado en la ejecución.

En entrevista con MILENIO, Christian Torres, coordinador del área de conflictos de interés e interferencia de la industria y parte del equipo de Impuestos Saludables de El Poder del Consumidor, explicó que ellos solicitan que este impuesto incremente conforme con lo recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sería un aumento de hasta el 20 por ciento en el precio final de los productos ultraprocesados, refrescos y cigarros.

Explicó que los aumentos graduales conforme con la inflación ha sido una medida que se ha quedado corta para atender la crisis de salud actual.

"Los impuestos saludables se han considerado como una de las herramientas más efectivas a nivel internacional para reducir el consumo de productos nocivos a la salud, pues mitigan graves efectos a la salud pública y además es una estrategia clave para fortalecer la economía nacional al compensar los elevados costos que estos productos imponen a los sistemas de salud y la productividad del país", comentó. 
"Entonces, no sólo responde a la evidencia científica, sino que constituye una decisión política que protege el derecho a la salud y el interés público", explicó.

Según datos del Centro de Investigación de la Sociedad Civil (CIEP), existe evidencia de que los continuos aumentos en los impuestos al tabaco generan ganancias en la salud de la población en general, así como una reducción a la inequidad en el sistema de salud del país.

Ya que en su informe de "costo y beneficios" de 2019 explican que en el país las enfermedades atribuidas al tabaco generan una pérdida de hasta 12 mil 586 millones de dólares para el país.

Además, sugieren que un impuesto de 22 pesos por cajetilla ayudaría a reducir el número de fumadores en el país en 10.4 por ciento.

¿Cómo están actualmente estos impuestos y cuáles han sido sus cambios?

Hasta 2025, el ajuste al IEPS quedó de la siguiente forma:

-Cigarros 0.64 pesos por cigarro

-refrescos: 1.6451 pesos por litro

-Productos procesados: 8 por ciento

Hasta 2024, la recaudación por IEPS en México durante 2024 alcanzó 628 mil 364 millones de pesos, un crecimiento real del 34.8 por ciento, respecto al 2023, pero la mayoría de dichas aportaciones han sido por parte de los combustibles.

De acuerdo con los datos oficiales, de 2019 a la fecha estos productos han tenido la siguiente elevación de impuestos:

-Cigarro: incremento al IEPS de 0.29 pesos por cigarro

-Refrescos: incremento al IEPS de 0.64 pesos por litro

-Alcohol: tienen cuotas específicas de 26.5 por ciento en bebidas de 14 grados de alcohol, 30 por ciento en bebidas de 14 a 20 grados de alcohol y de 53 por ciento a los que son superiores a los 20 grados de alcohol.

-Alimentos procesados: se ha mantenido en 8 por ciento.

¿Cuánto costarían estos productos con este cambio y cuáles serían sus efectos?

De acuerdo con la calculadora del CIEP sobre el impuesto a cigarros en México, si para este ejercicio fiscal el gobierno mexicano decidiera aceptar el incremento de 20 por ciento al IEPS que piden las organizaciones.

El aumento específico por cigarro sería de 0.6445 pesos que está actualmente a 3.00 pesos por cigarro, lo que significa:

-Un aumento en la recaudación de 78 mil 305.8 millones de pesos, un aumento de 32.78 por ciento a lo que estiman recaudar este año.

-La venta de cigarros disminuiría de 2 mil 84.6 millones de cajetillas a mil 628.7 millones, una reducción de 31.7 por ciento

-El precio promedio de la cajetilla pasaría de 73.1 pesos a 127.7 pesos


En el caso específico de bebidas azucaradas y productos procesados, las organizaciones recordaron que México ocupa el primer lugar en el mundo en nuevos casos de diabetes causados por el consumo de bebidas azucaradas y el tercer lugar en nuevos casos de enfermedades cardiovasculares a causa del consumo de estas bebidas.

Por lo que establecen que un impuesto del 20 por ciento a estos, reduciría en casi un millón los casos de obesidad y recaudaría 104 mil millones de pesos suficiente para aumentar en 60 por ciento los recursos para IMSS Bienestar.

En un ejercicio respecto a estos tres tipos de refrescos de Coca-Cola, si el aumento del IEPS pasa de 1.64 a 7 por ciento por litro los costos incrementarían aproximadamente:

-Coca-Cola de 3L pasaría de 46 a 63 pesos aproximadamente.

-Coca-Cola de 1 litro pasaría de 28 a 33 pesos aproximadamente.

-Coca-Cola de 600 mililitros pasaría de 20 a 24 pesos aproximadamente.

México ocupa el primer lugar en el mundo en nuevos casos de diabetes causados por el consumo de bebidas azucaradas. | Especial
México ocupa el primer lugar en el mundo en nuevos casos de diabetes causados por el consumo de bebidas azucaradas. | Especial

¿Qué dicen los pequeños comercios?

En entrevista con MILENIO, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec) condenó esta iniciativa, ya que explicó que actualmente la economía del consumidor mexicano ha sido afectada por la cuestión arancelaria y la baja en las remesas.

Además de que dicha medida no cambiará los hábitos de consumo de los mexicanos, pero si perjudicará a otros productos básicos y promueve el mercado negro.

"Sería muy desafortunado y no es una buena medida porque el consumidor mexicano sería el más afectado, es una rudeza innecesaria, porque el consumidor mexicano ya paga mucho en impuestos en su consumo legal (...) no afectan más que a la capacidad del poder adquisitivo y compra de la gente", afirmó.

Rivera detalló que si esta medida se aplica sería claramente sólo por los fines recaudatorios, por lo que pide que se hagan parlamentos abiertos para llegar a un acuerdo que no perjudique a ninguna parte.

MILENIO solicitó postura de la Asociación Mexicana de Bebidas (Mexbeb) y de otros actores de la industria, pero no obtuvo respuesta.


KL

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.