Estados

A pesar de la ley anti tabaco, consumo de cigarrillo y vapeadores aumenta en La Laguna de Durango

A nivel federal y estatal, se llevan a cabo acciones para crear conciencia sobre el daño que causa el tabaco.

En los últimos años el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos  ha tenido un incremento considerable, sobre todo en jóvenes quienes han sustituido el  tabaco por este tipo de dispositivo como una moda y como una alternativa para dejar de fumar con el argumento de que es menos dañino que el tabaco.

En el estado de Coahuila en el 2023 se realizaron 215 visitas de verificación en puntos de venta de tabaco y 241 en áreas  libres de humo, en donde se contempla la venta de vapeadores,  cifras que han disminuido, mientras que  en lo que va del 2025 se han efectuado 57 visitas en punto de venta y 35 en áreas libres de tabaco.

José Luna Riojas, coordinador de Regulación y Fomento Sanitario, manifiesta que  otra de las acciones que se llevan a cabo por parte del gobierno del estado, es la acreditación de espacios libres de humo y actualmente en la Jurisdicción Número 6 se cuenta con un registro de aproximadamente 200 edificios que se han integrado a este  programa.

“Son tres las acciones principales que realizamos,  tanto la verificación en puntos de venta que es el etiquetado de las  cajetillas, la publicidad que tiene que tener que cumplir con ciertos requisitos y las verificaciones a los establecimientos,  principalmente en las áreas familiares”.

Señala que a nivel federal y estatal, se llevan a cabo acciones para crear conciencia sobre el daño que causa el tabaco, así como promover los cambios  y las modificaciones que se han hecho para prohibir los aditivos como los son los vapeadores o cigarrillos  electrónicos. 

En diciembre del 2024 el Gobierno Federal aprobó la reforma Constitucional que prohíbe el uso y la comercialización de los cigarros electrónicos y  vapeadores; sin embargo, existe una serie de amparos por parte de quienes los comercializan, lo que ha generado que siga el consumo y la venta libre de estos cigarrillos.

Por parte del área de Regulación Sanitaria y Fomento Sanitario, dijo, se siguen realizando acciones de  manera permanente para detectar venta de estos productos y asegurarlos, aunque a la fecha no se han tenido aseguramientos. 

“Hay un tema federal que es el de los amparos que se han dado con ciertas empresas; sin  embargo, nosotros seguimos realizando acciones  y hemos asegurado los cigarrillos electrónicos, los vapeadores”.

Expuso que se ha acreditado que estos productos, lejos de generar un cambio para el fumador en beneficio de su salud, también  contienen sustancias nocivas que ocasionan un daño a la salud.

Gran parte de los cigarrillos electrónicos y vapeadores que se comercializan, se hace a través de las redes sociales, lo cual es complicado para las autoridades, aún y cuando por parte de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios ( Cofepris) cuentan con una área  que lleva a cabo el monitoreo de redes.

En lugares, ya sean puntos de venta o establecimientos que cuenten con máquinas expendedoras de vapeadores, que no estén amparados, se procede con clausura y decomiso del producto.

De igual manera, se realizan revisiones en los establecimientos para que cuenten con los espacios debidamente adecuados para fumadores y no fumadores. 

Los establecimientos como lo son  restaurantes, bares o antros,  deben contar espacios debidamente adecuados como lo se establece en la ley, entre los que ellos: que no sean de paso a los baños, en donde estén  debidamente definidos, se prohíbe el acceso a menores y mujeres embarazadas,  contar con extractores y  determinado número de  mesas y con cierta  capacidad para  los consumidores.

En cuanto a los espacios y edificios  libres de humo, dijo, se establecen comités al interior de los mismos, quienes son los primeros verificadores quienes se encargan de regular.

 Indicó que ha ido  en incremento el número de empresas y dependencias que se han acreditado como espacios libres de humo, como parte de una responsabilidad con sus empleados. 

Espacios libres de humo en La Laguna de Durango

Como parte de las acciones que realiza la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Durango (COPRISED) en la Laguna de Durango, está la verificación de espacios libres de humo, principalmente en restaurantes y  bares.

Jesús Rentería Maldonado, Jefe  Regional de la COPRISED, manifiesta que  se llevan a cabo determinado número de visitas en los lugares para revisar que cumplan con las disposiciones federales.

 “Las visitas se hacen y cuando no se acatan las disposiciones, se hacen acreedores a sanciones”.

Indicó que no se han aplicado multas, pues la gente ha acatado las disposiciones que son en  beneficio de la salud de los ciudadanos. 

Reconoció que aún y cuando se  ha establecido lineamientos para reducir el consumo de tabaco, así como de cigarros electrónicos y  vapeadores, el consumo  es alto.

Manifestó que las acciones que se llevan a cabo son para sensibilizar a la sociedad sobre el daño que causa a la salud el consumo de tabaco, así como de los cigarrillos electrónicos y vapeadores. 

Recordó que el trabajo de sensibilización inició con oficinas gubernamentales e instituciones educativas para establecer espacios libres de humo.

En el caso de bares y restaurantes, dijo, debido al gran número de requisitos que se les pide para establecer las áreas para fumadores, muchos de ellos prefieren no establecerlas y evitar el consumo que se fume al interior de los  establecimientos. 

En cuanto al uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, indicó que el uso de los mismos está prohibido de acuerdo con la Ley federal; sin embargo, es difícil tener un control de su venta debido a que se hace de manera ilegal a través de redes sociales o en los propios tianguis.

“Los vapeadores nunca han estado permitidos por el daño que se hace, por el comercio ilegal”.

Expuso que la revisión y verificación que hacen las autoridades es a través de domicilios fiscales, por lo que es difícil tener un control de la venta de estos productos. 

El Jefe regional de la COPRISED, indicó que existen también acciones a través de las quejas y denuncias que reciben en la dependencia; sin embargo, reiteró que es necesario que exista una dirección para  poder actuar. 

Afectación a la salud

 El uso del cigarrillo electrónico o vapeador no está aprobado como una terapia para dejar de fumar, ya que las afectaciones son las mismas que genera un cigarro convencional. 

Abraham Puente, Neumólogo, manifiesta el beneficio que  las personas ven en el uso del cigarrillo electrónico, es que no contiene tanta nicotina que es lo que general el efecto adictivo al tabaco; sin embargo, el cigarrillo electrónico o el vapeador contienen sustancias que también representan un riesgo para la salud.

El cigarrillo convencional, entre la diversidad de químicos que contiene, lo  más grave es con relación al cáncer, con población directa al cáncer de pulmón, de colon, estómago, garganta, entre otros.

“Cualquier cosa que genere  humo, llámese  cigarro,  carbón,  leña, madera,  papel, basura,  lo que sea que genera humo en cantidades suficientes y por un tiempo suficiente va a traer efectos nocivos”.

La sustancia  que se utiliza en los cigarrillos electrónicos o  vapeadores contiene diversos componentes, pues no solo se fuma nicotina, sino que  existen aceites con saborizante.

“Estos compuestos se vaporizan y se queman a altas temperaturas.  Todos vaporizador o cigarrillos electrónicos tienen un mismo principio: una resistencia que caliente el líquido y el que es el líquido se evapora”.

El humo a temperaturas altas ingresa a los pulmones y tiene efectos secundarios a nivel pulmonar, ya sea inmediato, a mediano o a largo plazo.

Existen pacientes que no tienen antecedente de consumo de tabaco, pero han usado el vapeador y presentan efectos inmediatos de broncoespasmos, dolor de garganta, tos, faringitis, regloco o taquicardias, problemas que no solo se presentan a nivel pulmonar, sino también cardiovascular.

Es por eso que consideró importante no utilizar vapeadores, cigarrillos electrónicos, ni  el cigarrillo convencional que es el tabaco, ya que no benefician en nada y los perjuicios son muchos en la salud de las personas. 



daed

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.