Negocios

Hacienda no ha recibido pruebas de EU contra CIBanco, Vector e Intercam; aplicará peso de la ley si hay delitos

Bancos mexicanos recibieron sanciones administrativas y civiles por parte del Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos.

Ante el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por posible lavado de dinero a CIBanco, Intercam y Vector, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCPindicó que de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuarán con todo el peso de la ley.

Sin embargo, señaló que a la fecha no cuentan con ninguna información en este sentido.

La dependencia dijo que solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB); no obstante, destacó que no recibió ningún dato probatorio al respecto.

“La única información proporcionada por el Departamento del Tesoro que puede verificarse por parte de México, contiene datos de algunas transferencias electrónicas realizadas a través de las citadas instituciones financieras con empresas chinas legalmente constituidas”, explicó.
"No obstante, estas transacciones se realizan por miles a través de las instituciones financieras nacionales”, destacó.

Detalló que la UIF encontró transacciones realizadas a dichas empresas chinas por más de 300 empresas mexicanas a través de 10 instituciones financieras nacionales.

“Esto es así porque México tiene miles de operaciones ordinarias con empresas legalmente constituidas de China, pues existe un comercio anual de 139 de mil millones de dólares”, comentó.

Agregó que aun así la CNBV inició un proceso de revisión a estas instituciones en el marco de la regulación nacional.

La dependencia federal señaló que el resultado de estas investigaciones arrojó que los problemas administrativos que son sancionados, conforme a la normatividad vigente, con multas y otras acciones que en su conjunto ascienden a 134 millones de pesos.

“La instrucción recibida por parte de la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, es ser transparentes, no encubrir a nadie ni nada y actuar conforme al Estado de Derecho, siempre que haya pruebas contundentes de cualquier anomalía administrativa o presunto delito”, dijo.
“La SHCP reitera su compromiso con la transparencia y estricto seguimiento a la regulación del Sistema Financiero Nacional y el combate a cualquier actividad ilícita, como el lavado de dinero”, concluyó.

Hasta el momento ninguna de las tres instituciones acusadas, ni la Asociación de Bancos de México (ABM) brinda alguna postura.

Sello del Departamento del Tesoro de EU. Enero de 2023.
Sello del Departamento del Tesoro de EU. Enero de 2023. Foto: Reuters

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.