Negocios

Kunzapp: cómo la gestión de software empresarial reduce costos y riesgos en LATAM

NEGOCIOS

La marca combina automatización, inteligencia artificial y expertise humano para optimizar suscripciones de aplicaciones

En muchas empresas de Latinoamérica, la escena se repite: decenas de aplicaciones abiertas, licencias duplicadas, renovaciones que llegan sin aviso y accesos que nadie sabe bien quién controla. Este desorden digital genera costos innecesarios y retrasa los procesos que deberían estar enfocados en la innovación. Kunzapp, plataforma en gestión de software corporativo, nació para dar visibilidad y control sobre este ecosistema, centralizando aplicaciones, licencias y contratos en un solo tablero.

Laura Del Castillo, cofundadora y CEO de Kunzapp, recuerda que la idea surgió después de experimentar la falta de control en plataformas corporativas. "Meses después de dejar mi puesto en una empresa tecnológica, aún tenía acceso al CRM principal. Ese fue un indicador claro de la vulnerabilidad que enfrentan muchas organizaciones", explicó.
Kunzapp ayuda a empresas latinoamericanas a optimizar licencias de software, reducir costos y controlar el ecosistema digital con mayor seguridad.
La solución combina inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la eficiencia en la gestión de software corporativo. (Cortesía)

Junto con Francisco Abarca (CPO) y Alfonso Brown (CTO), fundó la compañía en 2022, con operaciones en la Ciudad de México y Santiago de Chile. Abarca afirma que la plataforma "permite detectar aplicaciones activas, licencias inactivas, duplicados y flujos de aprobación pendientes".

"Nuestros clientes han logrado reducir hasta el 30 por ciento de sus costos en software, recuperando más de 3 millones de dólares en conjunto y liberando cientos de horas de trabajo", añadió que la plataforma también contribuye a minimizar riesgos de seguridad y a mejorar la gestión de contratos mediante alertas y análisis de mercado para negociaciones más efectivas.
Kunzapp ayuda a empresas latinoamericanas a optimizar licencias de software, reducir costos y controlar el ecosistema digital con mayor seguridad.
El panel centralizado permite a las empresas identificar aplicaciones inactivas y duplicadas, optimizando sus gastos en software. (Cortesía)

El crecimiento del ecosistema SaaS (Software as a Service) en América Latina exige soluciones de este tipo. La cantidad de aplicaciones digitales por empleado ha aumentado y, con ello, los costos descontrolados, la fragmentación operativa y los riesgos de seguridad. La visibilidad centralizada que ofrece la empresa se convierte en una herramienta clave para cualquier empresa que busque eficiencia y control en su entorno digital.

Del Castillo apunta que, en los próximos cinco años, la compañía busca consolidarse como la plataforma líder en gestión de software y procurement en la región, con una integración profunda con ERP, flujos de trabajo y sistemas de seguridad. La estrategia combina inteligencia artificial y experiencia humana para ofrecer ahorro, control y cumplimiento normativo de manera sostenida.

Con esta plataforma, Kunzapp busca fortalecer la gestión empresarial en América Latina al ofrecer mayor control sobre el gasto en software y la seguridad digital. La compañía pone a disposición una calculadora de ROI que permite a las organizaciones estimar el ahorro potencial en minutos.



RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.