El aumento en la tarifa de distribución del gas LP, que a partir del 19 de agosto pasó de 2.31 a 3.51 pesos por litro, alcanzando su nivel más alto en cinco años, fue confirmado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Aunque el ajuste busca apoyar a los distribuidores ante márgenes cada vez más estrechos, el incremento podría reflejarse en los hogares que dependen del gas para cocinar, bañarse y transportarse.
Baja California registra los precios más altos, por encima de 23 pesos por litro, mientras que en la Ciudad de México ronda los 20 pesos, Guadalajara también se encuentra por encima de la media nacional que impactara la distribución y el abasto de mercancías en todo el país.
“El gas LP se encarece y la gasolina magna escasea en plena canícula, circunstancia que provoca una doble preocupación, ya que nos obliga a prospectar condiciones de abasto y precio del gas LP para el invierno.", señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
"Si Estados Unidos, nuestro principal proveedor de gas, se ve afectado por fenómenos de heladas como un vórtice polar, priorizará su consumo interno y puede suspender exportaciones, dejándonos en México en una situación compleja, con gas insuficiente, problemas en la generación de energía eléctrica y precios mucho más altos" detalló.
El gobierno asegura que la nueva tarifa busca equilibrar la operación sin afectar directamente al consumidor; sin embargo, existe el riesgo de que los hogares enfrenten precios más altos en un contexto donde el gas LP es un insumo básico para la vida diaria, el transporte y el abasto de mercancías.
¿Qué mas aumento en la canasta basica?
Además, ANPEC dio a conocer la variación de precios de la canasta básica alimentaria (CBA) de 44 productos de julio a agosto, luego de un estudio de mercado realizado en los 32 estados de la República, con una muestra domiciliaria, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta de niveles alto, medio y popular.
El precio promedio de la CBA se ubicó en mil 966 pesos, con un incremento de 2.42 pesos, equivalente a una variación al alza de 0.12 por ciento, los cinco estados con mayor aumento fueron: Oaxaca 4.47 por ciento, Nayarit 3.69 por ciento, Yucatán 3.47 por ciento, Colima 2.95 por ciento y Campeche 2.94 por ciento.
Entre los productos que más subieron en el último mes destacan:
- Sal de mesa: 7.11 por ciento (de 20.74 a 22.22 pesos)
- Naranja: 6.06 por ciento (de 31.72 a 33.64 pesos)
- Galletas: 5.55 por ciento (de 21.97 a 23.19 pesos)
- Jabón de baño: 4.54 por ciento (de 21.34 a 22.31 pesos)
- Avena: 4.10 por ciento (de 41.92 a 43.64 pesos)
- Manzana: 3.65 por ciento (de 44.98 a 46.63 pesos)
- Café soluble: 3.61 por ciento (de 131.56 a 136.31 pesos)
- Huevo: 3.36 por ciento (de 57.63 a 59.56 pesos)