Consejos

Atención, padres. Éstas son las estrategias que puedes hacer para reducir el golpe económico del regreso a clases

La tecnología se ha convertido en un gasto inevitable al planear el regreso a clases, y SERTA Marketing Intelligence Partner comparte algunas recomendaciones para ayudar a las familias a cuidar su economía.

El regreso a clases se ha convertido en una de las etapas más demandantes para la economía familiar, ya que implica gastos en útiles, uniformes, colegiaturas y tecnología. Todo esto representa un peso considerable en el bolsillo de los hogares.

Sin embargo, existen estrategias que pueden ayudar a reducir el impacto económico de esta temporada y hacer más llevadero el gasto. En MILENIO te contamos cuáles son las recomendaciones clave para enfrentarlo con éxito.

¿Cuál es el impacto económico del regreso a clases?

El inicio del ciclo escolar 2024-2025 representa un desafío financiero para las familias mexicanas. Según cifras de Serta Marketing Intelligence Partner, el gasto promedio por estudiante va de 9 mil a 9 mil 689 pesos, un aumento cercano al 35% respecto al año pasado.

Esto puede equivaler hasta al 40% del ingreso familiar promedio, colocando el regreso a clases junto con el gasto de enero y los desbolses de fin de año como los períodos más demandantes económicamente. Los uniformes, colegiaturas y tecnología son los principales factores.

“Los uniformes escolares son una inversión considerable para todos, con costos que pueden alcanzar hasta los 4 mil pesos por estudiante registrando una inflación del 5.53%. Si bien la SEP publica una lista básica de útiles que ronda los 861.48 pesos, la realidad es que suelen ser más extensas, elevando el gasto real cerca de los 2 mil 902.48 pesoscomentó Óscar Balcázar, CEO de Serta Intelligence Partner.

En particular, los costos de educación privada pueden superar los 26 mil pesos en secundaria y media superior, mientras que los uniformes alcanzan hasta 4 mil pesos por alumno. La tecnología educativa, como laptops y tabletas, representa hasta el 25% del presupuesto familiar.

Miles de padres de familia se ven "ahorcados" por el costo del regreso a clases que va desde la lista de útiles, uniformes y hasta alimentos.
Costo del regreso a clases. l Verónica Rivera

Estrategias para un regreso a clases más económico

Tomar medidas con anticipación es fundamental para evitar que el regreso a clases se convierta en un golpe fuerte para la economía familiar. Planificar y organizar los gastos permite priorizar lo indispensable y disminuir compras innecesarias, manteniendo el presupuesto bajo control.

Para apoyar a las familias, la Profeco y otras instituciones organizan ferias de útiles escolares con precios más accesibles, además de que existen diversas becas y apoyos por parte del Gobierno de México para ayudar a las familias. Entre las recomendaciones de Serta para ahorrar destacan:

Elaborar un presupuesto completo y priorizar las compras más necesarias.

  • Evitar las compras impulsivas y apegarse al presupuesto establecido.
  • Revisar uniformes, mochilas y útiles del ciclo anterior que puedan reutilizarse, esto también reduce el consumismo y la generación de desechos.
  • Investigar apoyos, becas o programas de asistencia económica.
  • Utilizar créditos o meses sin intereses de manera estratégica y responsable.
  • Comparar precios entre tiendas físicas y comercio electrónico para conseguir mejores ofertas.

La importancia de aplicar estas estrategias

Implementar estas medidas no solo ayuda a equilibrar la economía familiar, sino que también permite enfrentar la temporada escolar con mayor tranquilidad. Con anticipación, las familias pueden organizar sus gastos y minimizar el estrés financiero asociado al regreso a clases.

Además, quienes aplican estas prácticas logran optimizar recursos sin sacrificar calidad en uniformes, útiles o tecnología. La planificación y el uso responsable del crédito aseguran que la “cuesta de regreso a clases” sea más manejable y sostenible para todos los hogares.

"El regreso a clases ya no es solo la compra de útiles, se ha convertido en una inversión integral que impacta directamente el bolsillo de millones de hogares. Las familias se enfrentan a un escenario complejo donde la inflación y la creciente necesidad de tecnología educativa disparan los costos ", señaló Óscar Balcázar.

​LO​

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.