Lavar la ropa, limpiar la casa o simplemente tener productos de limpieza en casa para estar prevenidos ante un infortunio, es de los temas que en la etapa adulta es de lo que más nos debe interesar. Productos como detergente en polvo hay decenas en el mercado y para cada uno hay un público diverso. ¿Sabes de qué está hecho realmente este artículo? En MILENO te contamos.
Recientemente la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) difundió la Revista del Consumidor del mes de octubre y ha llamado la atención que esta vez se enfocó en analizar detergentes en polvo a modo de ayudar a cuidar tanto la salud de los consumidores (por aquello del pH) y claro, la cartera.

¿De qué esta hecho el detergente en polvo?
Al ser la limpieza e higiene personal un tea vital para todos los ciudadanos, la dependencia a cargo de Iván Escalante remarca que los detergentes en polvo son un producto cotidiano tan trascendente que incluso en México la primera fábrica de jabón se abrió en 1575.
Marcas, aromas, presentaciones y precios hay muchos y todos en algún momento hemos probado cada uno para saber cuál es el que más nos conviene. ¿Qué usamos realmente para lavar la ropa, los trastes o limpiar la casa? Esto dice la Revista del Consumidor:
“Actualmente, los detergentes domésticos contienen tensoactivos. Son sustancias químicas que ayudan a limpiar a través de emulsionar grasas”.
¡Llega octubre y con ello una nueva edición de la Revista del Consumidor! Por un consumo informado, este mes traemos para ti:
— Revista del Consumidor (@RdelConsumidor) October 1, 2025
???? ¡Bajo la lupa! ???? Analizamos detergentes en polvo y fibras para cocina. Te decimos qué marcas cumplen y cuáles no en el #EstudioDeCalidad. pic.twitter.com/ImZXSZSjKE
Por si fuera poco, además de los tensoactivos, Profeco informó que también estos productos que podemos hallar en gel, polvo, barra, pasta o pastilla, contienen aniónicos, fosfatos y fósforo y otros que a continuación te vamos a detallar:
- Enzimas: mejoran el efecto limpiador para quitar manchas de sangre, sudor y aceite. Los más empleados son la proteasa, la lipasa y la amilasa.
- Blanqueadores: con este ingrediente, la ropa se vuelve más blanca. Se utilizan el percarbonato de sodio, el hipoclorito de sodio, el sulfonato de zinc y el peróxido de hidrógeno.
- Suavizantes: reducen las arrugas y la estática de la ropa, además de que queda perfumada con un aroma fresco. Algunos de los empleados son el dimetil amonio y éter dietílico.
- Abrillantadores: mejoran la apariencia del color de los textiles al crear un efecto blanqueador. Los más empleados son los diaminoestilbenos aniónicos, derivados del diestiril bifenilo.
- Soporte o contribución: este ingrediente representa entre el 15 y el 40 % en la composición del detergente en polvo. Su función principal es mejorar la calidad del agua para que el detergente actúe de una manera más eficaz.

¿Por qué el detergente en polvo se considera dentro de la canasta básica?
Ahora que sabes de qué está hecho el detergente en polvo, es importante mencionar que este producto se considera parte de la canasta básica porque es un producto esencial para mantener la higiene y la salud dentro del hogar.
La inclusión de este tipo de artículos se basa en la necesidad de cubrir los requerimientos mínimos de salud y bienestar de una familia, más allá de solo la alimentación. En pocas palabras, las razones principales son:
- Salud pública y prevención de enfermedades: el lavado de ropa, sábanas y otros textiles es fundamental para eliminar bacterias, virus y suciedad que pueden causar enfermedades. El detergente en polvo es el medio más común y asequible para lograr esta limpieza.
- Higiene del hogar y personal: la canasta básica no solo incluye alimentos, sino también productos de higiene personal (como jabón de tocador o papel higiénico) y de limpieza (como el detergente). Todos ellos garantizan un estándar mínimo de calidad de vida.
- Accesibilidad y asequibilidad: históricamente, el detergente en polvo ha sido una de las opciones más económicas y de mayor rendimiento para la limpieza de ropa en comparación con otros formatos (como el líquido o las cápsulas), haciéndolo accesible para la mayoría de los hogares, especialmente aquellos con bajos ingresos.
- Hábito de consumo: es un producto de consumo masivo y regular en el día a día de las familias, lo que lo vuelve un artículo de primera necesidad.
MBL