Negocios

Toma nota. Estos son todos los MITOS y verdades sobre la implementación del MTU en tu cuenta bancaria

El MTU está por entra en vigor en México y esto ha creado ciertas dudas. ¿Cuáles son los mitos al respecto?

Los clientes de la banca electrónica estamos por experimentar un cambio en nuestras respectivas cuentas digitales y es que, por disposición oficial, solo podemos hacer transferencias bancarias por cerca cantidad de dinero. A esto se le conoce como Monto Transaccional del Usuario (MTU). ¿Cuáles son los mitos al respecto? En MILENIO te contamos.

A mediados de junio la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto oficial que hace referencia al MTU y que obliga a todos los clientes de la banca electrónica a establecerlo. Por ello, se contempló una fecha para que entre en vigor y ya está muy cerca.

¿Qué es el MTU?

El MTU debe entenderse como un límite de dinero máximo que cada cliente puede establecer para las transferencias y operaciones realizadas a terceros a través de canales digitales, como la banca móvil (aplicaciones) y la banca en línea. 

Es decir, si al mes decides que para transferencias a otros clientes pago de servicios o tarjetas solo necesitas 10 mil pesos, será tu tope y ya no podrás usar más de esa cantidad.

En palabras más simples, éste funciona como un "candado" de seguridad. Al limitar el monto máximo por transacción, se reduce la exposición a pérdidas grandes en caso de fraude o robo de identidad, ya que el delincuente solo podría transferir hasta el monto establecido.

MTU aplica solo para movimientos con cuentas digitales | Pixabay
MTU aplica solo para movimientos con cuentas digitales | Pixabay

Además, esta medida aplica principalmente, a transferencias electrónicas a terceros (SPEI), pagos de tarjetas de crédito de otros bancos, y pagos de servicios o impuestos realizados desde la app, como: 

  • Luz 
  • Agua 
  • Teléfono (planes de telefonía móvil) 
  • Internet 
  • Tarjetas departamentales, etc. 

Mitos sobre el MTU

Los clientes cuando abrimos nuestra aplicación bancaria, nos hemos encontrado con un mensaje que advierte que hay que establecer este limite antes del 1 de octubre y, en caso de no hacerlo, este quedará con un máximo de 12 mil 360 (en el caso de Banorte) a 12 mil 800 pesos de manera general, a partir de esa fecha.

Así aparece el mensaje para establecer el límite | Captura
Así aparece el mensaje para establecer el límite | Captura

Si tus gastos mensuales son por una cantidad similar, no afectará el que sea tu banco el que lo establezca; sin embargo, en caso de que sea una cifra mayor, podrías tener afectaciones. ¿Qué quiere decir? En MILENIO te contamos si es real o no que ya no podrás hacer uso de tu dinero, es decir, te hablaremos sobre los mitos.

Internautas han destacado que si por algún motivo llegamos al tope máximo antes del mes, es decir, se trata a de un día 23 de mes (por ejemplo) y tu app te dice que ya llegaste al tope, esto quiere decir que ya no podrás hacer uso de tu cuenta o que tu dinero “se congela”. En realidad esto es una mentira.

El MTU no aplica en caso de que desees hacer transferencias entre tus propias cuentas o pagos con tarjeta de débito o crédito en comercios, por lo que tu plástico podrá seguir siendo usado para:

  • Uso en terminales bancarias (pagos en el super, cafeterías, restaurantes, etc.)
  • Retiro en efectivo en cajeros automáticos

Llegar al tope de tu MTU en realidad te afectará si necesitas hacer un pago mayor al límite establecido, solo en este caso, la operación será rechazada o bien, requerirá la autenticación adicional, lo que puede causar retrasos y contratiempos.

Realidades sobre el MTU

Ahora bien, lo que debes tener en cuenta no son solo las fechas clave que, como que dijimos, será a partir del 1 de octubre cuando los bancos estarán obligados a habilitar en sus aplicaciones y plataformas la función para que los usuarios puedan configurar libremente su MTU, mientras que a partir del 1 de enero del 2026 la medida se vuelve obligatoria para todos los clientes (excepto cuentas Nivel 1, como las cuentas digitales básicas).

Es por ello que debes tomar en cuenta que hay puntos que son una realidad en torno al MTU y que como usuario de cuentas digitales debes conocer:

  • Puedes modificar el límite cuantas veces necesites desde la app o banca en línea (normalmente, con doble autenticación para el cambio).
  • También puedes hacer este cambio a través de los cajeros automáticos de tu banco
  • Si alguien intenta hacer una transferencia que supere tu límite configurado, el banco está obligado a solicitar un factor de autenticación adicional (código por SMS cifrado, llamada, etc.), dificultando el fraude.
  • No hay multa si no estableces el MTU antes del 1 de octubre. El banco lo pondrá por un máximo mensual de 12 mil 800 pesos.
  • Adultos mayores pueden recibir atención en bancos y protección especial al autodeclararse vulnerables. Los bancos darán asesoría y educación financiera, al tiempo de poner más atención en campañas antifraude, atención especial y personalizada o bien, monitoreo frecuente del cliente.

¿Qué son las cuentas Nivel 1? 

A modo de remate y para dejarte todo más claro, las cuentas Nivel 1 son el tipo de cuenta bancaria con los requisitos de apertura más sencillos en México, es decir, que son creadas bajo una regulación especial para fomentar la inclusión financiera en la población con bajos ingresos o que no cuenta con historial bancario.

Están clasificadas como Cuentas Transaccionales de Bajo Riesgo por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y entre sus características destacan las siguientes:

  • Fácil apertura: generalmente, solo se necesita el nombre completo y la fecha de nacimiento.
  • Sin sucursal: se pueden abrir de forma remota, como en tiendas de conveniencia (corresponsables bancarios) o a través de aplicaciones bancarias (cuentas digitales básicas), sin necesidad de acudir a una sucursal o firmar un contrato presencial.
  • Cuentas de bajo uso: están pensadas para un manejo sencillo y para personas que manejan cantidades pequeñas de dinero.

  • Medio de disposición: el acceso a los recursos es casi exclusivamente a través de tarjetas de débito.

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.