Derivado del aumento de intentos de fraude digital en el sistema financiero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) urgió a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) a blindar sus controles internos de seguridad, advirtió Eugenio Laris, vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares.
Durante su participación en la 19ª Convención Nacional de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Laris indicó que estas entidades deben implementar mejores modelos de alerta y avanzar en el cumplimiento de sus sistemas de control interno.
“Ante los desafíos y retos del porvenir, la comisión les hace un respetuoso llamado para avanzar primero en vigorizar los sistemas de control interno, como la base de operaciones ordenadas, transparentes y sostenibles”, remarcó Laris.
“Un control interno robusto no solo protege a las instituciones frente a riesgos operativos, fraudes o incumplimientos, sino que también acrecienta la confianza de los inversionistas y clientes”, sostuvo.
El funcionario puntualizó que se torna urgente el fomento del autocumplimiento al interior de todas las Sofomes que mantienen operación en el país.
“La digitalización con enfoque de ciberseguridad, es fundamental para integrar plataformas digitales de Montebello, sistemas de alertas temporales y tableros de indicadores de riesgo que faciliten la toma de decisiones y reduzcan el margen de error”, añadió.
Sofomes deben fortalecer la confianza de usuarios
En su intervención, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Oscar Rosado, dijo que estas instituciones deben fomentar y mejorar la confianza hacia la figura.
Indicó que la pérdida de este factor puede generar daños al sistema financiero y a las entidades que llegan a tener algún tipo de problemáticas.
“Cuando hablamos de confianza, ese es el gran tema, cuando ocurre algún evento, la institución financiera no es la única afectada, el daño estructural a la confianza impacta a todo el sistema financiero, la gente no distingue de una Sofom, Sofipo o banco”, condenó Rosado.
“La verdadera protección se materializa cuando el usuario sabe que, frente a un incumplimiento, cuenta con una clara industria y una solución para defender su patrimonio”.
Asofom presenta decálogo
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom) presentó a las autoridades el “Decálogo Asofom”, con diez lineamientos para la mejora de prácticas en materia de gobierno corporativo, regulación y administración de riesgos.
Detalló que este documento está firmado por los más de 200 agremiados de la asociación, con el objetivo de mejorar y reforzar sus niveles de autorregulación.
MRA