Negocios

La tecnología minimiza los riesgos para las aseguradoras

FT MERCADOS

Pero la intervención temprana podría obligar a que el foco del sector dé un giro de 360 grados.

Después de completar su primera carrera de 5 kilómetros, Annette Ball quedó bañada en lágrimas por el logro. Fue su primer hito en su viaje que comenzó en 2019 y que la llevó a perder más de 19 kilogramos y a establecer un régimen de ejercicio de casi todos los días. 

La historia de Ball es el tipo de relato inspirador que florece en los feeds de las redes sociales, pero lo más inusual es la compañía a la que da crédito por haberla puesto en movimiento: su aseguradora

Un programa basado en puntos que ofrece la compañía de seguros de vida y salud Vitality, que utiliza un dispositivo wearable (ponible) para hacer un seguimiento de la actividad física y ofrece beneficios financieros y vales por los progresos realizados, fue fundamental para su cambio de estilo de vida. 

Es solo un ejemplo de un cambio que está remodelando el sector de los seguros, impulsado por las nuevas tecnologías y los datos en tiempo real que las aseguradoras recopilan cada vez más sobre sus clientes. 

Vitality lo llama “seguro de valor compartido”, otros lo llaman “seguro activo”, pero la idea central es la misma: enfocarse cada vez más en prevenir y mitigar las reclamaciones. Al trabajar con los consumidores y las empresas para que cambien su comportamiento y reduzcan sus riesgos, las aseguradoras esperan limitar la probabilidad y la gravedad de los desembolsos. 

La prevención ha sido un elemento clave del sector de los seguros durante siglos. Desde las alarmas antirrobo en las casas hasta los candados para el volante de los coches, las aseguradoras instan a sus clientes a tomar más medidas para evitar eventos que den lugar a reclamaciones futuras. 

Pero una tecnología más inteligente y más disponible significa que las aseguradoras ahora pueden intervenir antes y de forma más variada; es un proceso acelerado que comienza a cambiar gran parte del sector. 

“Realizamos fuertes inversiones en la prevención de riesgos... para ayudar a que los seguros dejen de ser un mero pago y pasen a ayudar a las personas a entender su riesgo y a reducirlo”, afirma Julian Teicke, cofundador de la compañía de seguros Wefox. 
El Dato...

750 ingenieros de riesgos

Trabajan en Zurich para ayudar a las empresas a evaluar y mitigar sus riesgos

La creciente atención sobre la prevención llevó a algunos líderes del sector a preguntarse cómo será el negocio de los seguros en el futuro. En particular, algunos se preguntan si la provisión de cobertura de seguros —el riesgo financiero que asume el proveedor y ha sido la columna vertebral del sector— terminará siendo solo un elemento de un paquete más amplio de servicios. 

“Si la prevención se convierte realmente en algo de mercado masivo, el producto de seguro será un componente menor en un conjunto más amplio de servicios”, dijo Raphaël Vullierme, director ejecutivo de Luko, la compañía de insurtech del hogar. Los ganadores, predijo, serán los grupos que se enfoquen en la tecnología y estén acostumbrados a crear esos servicios. 

Una creciente factura

Las aseguradoras presentan la prevención como una herramienta vital para hacer frente a las crecientes amenazas como la crisis de la obesidad, los ataques cibernéticos y las condiciones meteorológicas extremas. 

Para las aseguradoras de vida y salud, el objetivo es fomentar que los clientes estén más en forma y vivan más tiempo; para las aseguradoras cibernéticas, se trata de garantizar que menos ciberataques traspasen las defensas de los clientes; para las de automóviles, conductores más seguros; para las de hogar, significa reducir los daños por inundaciones y detectar las fugas a tiempo.

Los clientes se ven incentivados por la promesa de primas más bajas si reducen sus riesgos, y los márgenes de utilidades de las compañías deberían aumentar si la caída de las reclamaciones supera esos descuentos. 

Zurich creó el año pasado una unidad de servicios de resiliencia con 750 ingenieros de riesgos que trabajan en 40 países para ayudar a las empresas a mitigar sus riesgos. 

“Queremos mantener a los clientes en funcionamiento y queremos reducir el costo del riesgo”, dice Sierra Signorelli, directora de seguros comerciales de Zurich

El mercado de los ciberseguros es cada vez más una mezcla de protección y cobertura: los proveedores trabajan con las empresas para parchar los agujeros de sus defensas digitales, poner en marcha medidas de seguridad adicionales y ofrecer servicios de emergencia para restaurar los sistemas y recuperar los datos tras los ataques. 

La aseguradora cibernética Coalition es una de las compañías cada vez más numerosas en este segmento del mercado. “Vemos a nuestros clientes como si estuviéramos jugando a la ofensiva. Buscamos esos clavos que sobresalen”, dice su director ejecutivo, Joshua Motta. Coalition afirma que escanea más de 5 mil millones de direcciones IP 400 veces al mes en busca de vulnerabilidades. 

El Dato...

5 mil millones

De direcciones IP escanea Coalition en busca de vulnerabilidades en los sistemas de los clientes

Algunas aseguradoras exigen ahora que las empresas cuenten con las protecciones básicas, como la autenticación multifactor, para recibir cobertura, ya que el sector responde al aumento de los ataques de ransomware. 

Tecnología más inteligente 

Los seguros del hogar son otra frontera para los esfuerzos de prevención. “La mejor experiencia en materia de reclamaciones es evitarlas por completo”, afirma Rick McCathron, director general de Hippo, que suministra a sus clientes una serie de sistemas de detección, como sensores de fugas, alarmas de humo y detectores de movimiento, para tratar de evitar las reclamaciones. Los que utilizan el sistema pueden obtener un descuento en su seguro. 

Ondo, una compañía que se especializa en este campo, calcula que su tecnología reduce 70 por ciento las reclamaciones por daños causados por el agua, lo que equivale a unos 9 mil millones de libras de los pagos anuales del sector por fugas de agua en EU y el Reino Unido. 

Las reclamaciones también pueden conducir a una mejor prevención al poner de manifiesto los puntos ciegos y aportar soluciones. 

GeoX, con sede en Israel, utiliza imágenes aéreas y otros datos para construir un modelo en 3D de una propiedad que mide los riesgos, como el estado del techo, e indica a los clientes las medidas preventivas. 

Las compañías de seguros de automóviles desarrollaron una serie de innovaciones para tratar de evitar las reclamaciones. El uso de datos en tiempo real en los modelos de suscripción le permite a las startups, como la británica Zego y la neoyorquina Root, recompensar a las personas por conducir de forma segura, en la última iteración de las pólizas de pago por forma de conducir. 

Los seguros de vida y salud tal vez son los que más esperanzas ofrecen para este tipo de enfoque proactivo del riesgo, impulsado por el creciente uso de wearables, así como por modelos de suscripción en tiempo real más sofisticados. 

Las compañías de seguros hablan con entusiasmo de la posibilidad de utilizar los datos genéticos para manejar los problemas de salud de las personas con años de antelación, aunque el uso de estos datos es muy controvertido y suele estar muy regulado. 

Pero algunos analistas se preocupan por el rumbo que tomará la relación más estrecha entre las aseguradoras y sus clientes. 

La muerte de la cobertura 

Las aseguradoras argumentan que obtener una imagen más específica de los riesgos de un cliente individual, en realidad podría aumentar la cantidad de personas que pueden obtener un seguro, entre ellas las que antes no estaban dispuestas a cubrir. 

Pero Duncan Minty, consultor independiente sobre ética en los seguros, advierte que los wearables y la tecnología en tiempo real podrían dar lugar a una “recolección de datos”, que podría tener menos que ver con la prevención de las reclamaciones y más con la generación de un perfil de riesgo más estrecho de los clientes que beneficie a la aseguradora. 

Existe una “posibilidad real” de que no se ofrezca a los clientes una prima, o se les ofrezca una tan alta que resulte inasequible. A Minty le preocupa que las aseguradoras terminen utilizando los datos para crear cláusulas de pólizas que exijan su cumplimiento como condición para tener cobertura. 

Desde el punto de vista del sector, la prevención tiene una lógica potencialmente contraproducente. Las reclamaciones son el alma de las aseguradoras, la base que permite a las empresas cobrar las primas, por lo que recortarlas podría reducir los ingresos. 

Algunos expertos creen que el giro hacia una mayor prevención y protección reducirá la primacía de la cobertura del seguro dentro de los servicios que pueden ofrecer. 

Eso podría poner a las compañías de seguros en mayor competencia con otros grupos de tecnología y de servicios. 

Un premio más inmediato podría ser una relación más profunda con el cliente, que podría no abandonar tan fácilmente el barco hacia otra aseguradora. “Creo que saqué mucho provecho”, dice Annette Ball. “Desde luego, cambió cómo vivo ahora”.

srgs

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com