Negocios

Apple, Google y Microsoft, en la mira de la Unión Europea

Supervisión. Bruselas investigará de cerca a los grandes grupos tecnológicos y a Booking Holdings por la gestión de aplicaciones y fraude financiero en línea

La Unión Europea se dispone a examinar si Apple, Google y Microsoft están controlando de manera adecuada el fraude financiero en línea, a medida que intensifica sus esfuerzos para supervisar el funcionamiento de las grandes compañías de tecnología.

La responsable tecnológica de la Unión Europea, Henna Virkkunen, declaró a Financial Times que los reguladores del bloque enviarán solicitudes formales de información a las tres grandes compañías estadunidenses de tecnología, así como a la plataforma global de alojamiento Booking Holdings, en virtud de las facultades otorgadas por la Ley de Servicios Digitales para combatir las estafas financieras.

“Observamos que cada vez se producen más actos delictivos en línea”, dijo Virkkunen. “Tenemos que asegurarnos de que las plataformas en línea realmente hagan todo lo posible para detectar y evitar este tipo de contenido ilegal”.

Esta medida, que puede dar lugar a una investigación formal y posibles multas contra las empresas, se produce en medio de tensiones transatlánticas sobre la normativa digital de la Unión Europea. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con sancionar con aranceles más altos a los países que “discriminen” a las empresas estadunidenses.

Virkkunnen enfatizó que la comisión analizó las operaciones de empresas individuales, en lugar de su sede. Examinará cómo Apple y Google manejan las aplicaciones falsas en sus tiendas de apps.

Dijo que los reguladores también analizarán los resultados falsos en los motores de búsqueda de Google y Bing, de Microsoft. El bloque desea obtener más información sobre la estrategia que Booking Holdings, cuya mayor filial, Booking.com, tiene su sede en Ámsterdam, está adoptando respecto a los anuncios de alojamiento falsos. Es la única empresa que tiene su sede en Europa de las cuatro que serán examinadas.

La responsable tecnológica de la Unión Europea explicó que las pérdidas por fraude en línea superan 4 mil millones de euros anuales en todo el bloque. Añadió que las estafas financieras pueden causar problemas mentales, mientras que el ascenso de la inteligencia artificial dificulta la detección de esta práctica.

Google no quiso hacer comentarios sobre el anuncio de la Unión Europea. Microsoft y Booking.com indicaron que van a colaborar de forma constructiva con la Comisión Europea sobre este tema.

Mientras que Apple informó una ampliación en sus “iniciativas antifraude para abordar estos desafíos y proteger a los usuarios”, y añadió que, “mientras el regulador centra la atención en emitir amenazas erróneas y contraproducentes de investigación y multas, seguiremos defendiendo la seguridad de nuestros usuarios”.

La decisión de Virkkunen se produce luego de una investigación en curso sobre Facebook e Instagram, propiedad de Meta, por posibles infracciones de la Ley de Servicios Digitales —una ley histórica diseñada para supervisar el funcionamiento de los gigantes tecnológicos en línea— con el fin de identificar contenido ilegal.

Bruselas también está investigando si las empresas chinas Temu y Shein cumplen con la Ley de Servicios Digitales en lo que respecta al manejo de productos ilegales en sus plataformas.

Después de centrarse en los últimos meses en la protección de menores, las compras en línea y la integridad electoral, abordar las estafas financieras será una nueva prioridad bajo la Ley de Servicios Digitales, afirmó Virkkunen.

Bruselas enfrenta críticas por su lentitud en la aplicación de su normativa digital, especialmente en su investigación sobre la plataforma X, de Elon Musk. Se esperaba que Bruselas finalizara el proceso antes del verano.

Sin entrar en detalles, la funcionaria afirmó que hay numerosas investigaciones de la Ley de Servicios Digitales en curso y que “en las próximas semanas y meses podremos tomar decisiones”.

Según la Ley de Servicios Digitales, las empresas que no frenen el contenido ilegal y la desinformación se enfrentan a sanciones de hasta 6 por ciento de su facturación global anual.


Google news logo
Síguenos en
Barbara Moens
  • Barbara Moens
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com