Negocios

Aumentó 4% valor de exportaciones de México en julio; suma 56 mil 708 mdd

Las exportaciones petroleras y no petroleras impulsaron el crecimiento, pese al descenso anual de 5.6% en las exportaciones agropecuarias y pesqueras, refieren el Inegi y el Banxico.

Durante julio de 2025, el valor de las exportaciones sumó 56 mil 708 millones de dólares, monto 4 por ciento mayor a lo registrado en el séptimo mes del año anterior, que publican Banxico e Inegi.

A través del Información Oportuna de Comercio Exterior, se detalló que dicho aumento fue resultado de un alza de 23 por ciento en las exportaciones petroleras y de un crecimiento de 5.2 por ciento en las no petroleras.

Sin embargo, se destacó que respecto a las exportaciones no petroleras se presentaron avances anuales de:

  • 3.9 por ciento en las dirigidas a Estados Unidos.
  • 12.2 por ciento en las canalizadas al resto del mundo

Vuelven a caer exportaciones automotrices a Estados Unidos

Banxico e Inegi señalaron que las exportaciones de productos manufacturados en julio pasado fueron de 52 mil 373 millones de dólares, lo que representó un alza de 5.3 por ciento a tasa anual.

En este rubro las más importantes fueron:

  • Maquinaria y equipo especial para industrias diversas (28.7 por ciento)
  • Equipo profesional y científico (17 por ciento)
  • Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (10.2 por ciento)
  • Productos metálicos de uso doméstico (8 por ciento)
  • Productos de la minerometalurgia (4.2 por ciento)

Por su parte, las exportaciones de productos automotrices exhibieron de nuevo una reducción anual, ahora de 7 por ciento, que se derivó de:

  • Una caída de 9.2 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos.
  • Una baja de 0.8 por ciento en las dirigidas a otros mercados.

Menos exportación de ganado vacuno en julio

Durante el séptimo mes de 2025, las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumaron un total de mil 504 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de 5.6 por ciento.

Banxico destacó que las contracciones más importantes que provocaron esta reducción fueron en exportaciones de:

  • Ganado vacuno (-93.3 por ciento).
  • Melón, sandía y papaya (-24.4 por ciento).
  • Cebollas y ajos (-23.5 por ciento).
  • Legumbres y hortalizas frescas (-22.1 por ciento).
  • Jitomate (-16.9 por ciento).

En contraste, las expansiones anuales más relevantes durante julio se presentaron en:

  • Aguacates (13.7 por ciento).
  • Café crudo en grano (91.8 por ciento).

Así en los primeros siete meses de 2025, el valor de las exportaciones totales sumó 369 mil 436 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 4.3 por ciento.

Banxico detalló que este aumento fue reflejo de la combinación de un incremento de 5.8 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 24.5 por ciento en las petroleras.

Agregó que la estructura del valor de las exportaciones de mercancías durante los primeros siete meses fue:

  • Bienes manufacturados (90.8 por ciento).
  • Bienes agropecuarios, (3.7 por ciento).
  • Productos petroleros (3.5 por ciento).
  • Productos extractivos no petroleros (2 por ciento).
  • Déficit comercial.

De acuerdo con la información oportuna, el pasado julio se registró un déficit comercial de 17 millones de dólares.

Esta baja del saldo, respecto del superávit de 514 millones de dólares observado en junio, fue reflejo de la combinación de una reducción del excedente de la balanza de productos no petroleros y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros.

La información oportuna de comercio exterior es elaborada por el además del Banco de México (Banxico), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como la Secretaría de Economía (SE).

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.