Mark Johnson, jefe adjunto y encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en México, afirmó que el gobierno de Donald Trump no permitirá que la cadena de suministro de semiconductores sea de China, por lo que llamó al gobierno mexicano a colaborar en conjunto para que el mercado de América del Norte sea más fuerte.

Alianza con México, fundamental en crecimiento de EU
Durante su discurso en el 'Foro de Semiconductores de México-EUA Capítulo 5', Johnson recordó la importancia de la producción de semiconductores, a la que llamó la columna vertebral de la economía moderna, por lo que aseguró que Trump ha trabajado para que ésta sea un factor fundamental en el crecimiento de su país y de la región.
"Estados Unidos está tomando medidas para atraer la manufactura de vuelta a casa y asegurar nuestro futuro", afirmó.
"Quiero dejar claro que Estados Unidos no tolerará la dependencia de países como China para tecnologías críticas, estamos trabajando para reducir esa dependencia y necesitamos que México desempeña un papel clave", expresó.

Johson también recordó que durante la pandemia la región ya se vio afectada por la dependencia de los chips de Asia, cuando las cadenas se paralizaron; por lo que afirmó que la región de Norteamérica no puede permitir que esto vuelva a suceder, agardeciendo los últimos aranceles que impuso el gobierno mexicano a China en el sector.
"Espero que podamos profundizar la relación (...) los semiconductores son la columna vertebral de la economía moderna (...); sin embargo, durante demasiado tiempo hemos permitido que las cadenas de suministro se desplacen al extranjero, dejando a Estados Unidos y a nuestros aliados que dependan de influencias extranjeras", añadió.
En representación del gobierno mexicano, estuvo el subsecretario de industria y comercio, Vidal Llerenas, quien explicó que el país a través del Plan México debe desarrollar las industrias química, farmacéutica y de semiconductores, que permita tener ventajas competitivas en el futuro,
"Tenemos que hacer nuestra tarea de manera interna para ser más competitivos que Asia, no solo en el tema arancelario y geoestratégico. Para nosotros es fundamental seguir trabajando, ser asertivos en las políticas públicas", dijo.
Mientras que Rafael Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Eléctrica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (Canieti), pidió el desarrollo de talento mexicano en el sector eléctrico y agradeció el respaldo de ambos gobiernos para este plan maestro en semiconductores.
Se detalló que en México habrá dos foros más para impulsar la industria en Monterrey, en Noviembre, y en Mérida, Yucatán, en febrero de 2026

¿México puede dejar la dependencia de semiconductores con China?
Diego Flores, titular de Industria Electrónica Digital en la Secretaría de Economía, recordó que ya hay una empresa que está trabajando para traer una planta de semiconductores a México, con el objetivo de empezar a producir para el próximo año, pero explicó que esto no significa un rompimiento con la industria de China.
"La estamos apoyando, está en proceso, espero que pronto podamos contar con la fabricación en México de semiconductores, sería un gran avance para nuestro país (...) vamos avanzando con el objetivo de que en unos años podamos integrarnos en procesos de diseño más avanzados (...) es el inicio de México para consolidarse", afirmó y recordó que el mercado a nivel global representa más de 13 trillones de dólares.

AG