Para el último trimestre del 2025 la Dirección de Desarrollo Económico de Torreón espera la llegada de diez nuevos proyectos de inversión al municipio de diferentes segmentos como el comercial, manufacturero, metalmecánico y automotriz.
A decir del titular de la dependencia, Marcelo Valdés Quintanilla, se estima que los anuncios de inversión generarían alrededor de mil 500 empleos cuando ya estén en funcionamiento.

“Alrededor de diez empresas vienen a Torreón en el último trimestre que ya están trabajadas que se empezarán a establecer y poner las primeras piedras, no tanto que ya empiecen a funcionar, sino que son anuncios de inversiones, con una proyección de empleos de arriba de mil 500, desde direcciones hasta obreros”.
Torreón, un polo atractivo
“Estamos trabajando para la atracción de empresas, vienen varios proyectos del ramo industrial, metalmecánico, automotriz, hay de todo. Estamos haciendo que Torreón sea un lugar atractivo para las empresas entregando lo que están buscando, primero que nada la seguridad que tenemos”.
Declaró que están buscando la forma de que vengan las empresas y que adquieran la mano de obra calificada de la región, misma que ya se prepara en las universidades.
Universitarios preparados
“Los estudiantes que se están certificando y preparando para las nuevas empresas que vengan. Las empresas vendrán a caer ‘en blandito’ en un lugar donde estarán seguros y con trabajadores de calidad”.
Respecto a las empresas de tecnología que podrían llegar en el desarrollo de un ecosistema tecnológico, Valdés Quintanilla resaltó el papel que están haciendo las universidades en La Laguna para tener un sistema académico adecuado a la nueva era digital que permeará en la región, sobre todo con la industria 4.0 y los semiconductores.
Apuesta por la industria 4.0
“Estamos avanzando en ese tema y trabajamos para adaptarnos y hacer esa pista de aterrizaje para esas empresas de tecnología que ven a venir, sobre todo con los estudiantes, que ya estén capacitados para que al momento que den luz verde, entrarle y tener toda la tecnología y las necesidades que tengan como energía, mano de obra y Pymes certificadas”, dijo.
Oportunidad con los semiconductores
Sobre la industria de los semiconductores que se proyecta en La Laguna, el funcionario detalló que será una oportunidad para abrir el panorama a una nueva era tecnológica, que aunque ya existe, se tratará de incluir en su portafolio de empresas locales.
Vínculo con universidades
“En lo que llevo en este puesto hemos estado hablando con todas las universidades para crear un vínculo con la bolsa de trabajo que tenemos y los estudiantes para encontrarles un trabajo digno. Se planea a corto, mediano y largo plazo que los estudiantes entren a estas empresas nuevas que vienen a invertir y a confiar en Torreón para lograr su desempeño”.
arg