Negocios

EU activa 'Mecanismo Laboral' contra Amphenol en Sonora; acusan violaciones sindicales

El gobierno estadunidense confirmó la suspensión de la liquidación de mercancías provenientes de la planta.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos activó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM, por sus siglas en inglés) bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), contra la planta de Amphenol.

Esto con el fin de revisar posibles violaciones a la libertad sindical de la planta antes mencionada ubicada en Nogales y Hermosillo, Sonora.

“El Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha presentado una solicitud a México para que revise si los trabajadores de Amphenol están siendo privados de su derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva”, informó a través de un comunicado oficial.

¿Qué medidas se han tomado al respecto?

Ante esta situación, el gobierno estadunidense confirmó la suspensión de la liquidación de mercancías provenientes de la planta, la cual produce conectores, antenas y arneses para sectores clave como el automotriz así como el aeroespacial.

Además se comentó que la suspensión de la liquidación se mantendrá activa “hasta que el Representante Comercial notifique al Secretario del Tesoro que se ha cumplido una condición descrita en la subsección correspondiente”, conforme a la sección 752(a) de la Ley de Implementación del T-MEC.

Dicha investigación surge tras una petición del Sindicato Industrial Operaciones y Manufacturas, que acusó a la empresa de “coacción, amenazas y hostigamiento para influir en el resultado de una votación sindical”.

También, señalaron que Amphenol desalentó la afiliación de un sindicato independiente, ya que tomó represalias contra los empleados, así como despidos.

En tanto, el Comité Interinstitucional de Monitoreo y Cumplimiento Laboral (ILC) revisó la petición y encontró “evidencia suficiente y creíble de una negación de derechos que permite invocar de buena fe los mecanismos de cumplimiento”.

De acuerdo con la normativa, el territorio nacional tiene diez días para aceptar la revisión y, en caso afirmativo, dispone de 45 días para finalizarla.

“Esperamos recibir la notificación de México sobre si tiene la intención de llevar a cabo la revisión solicitada”, apuntó el representante de Comercio estadounidense.


KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.