En el estado de Puebla, las ocupaciones en las que se perciben los más altos ingresos en este año 2025 están relacionadas con la electrónica, telecomunicaciones; así como la ingeniería mecánica y tecnología.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno federal, las personas ocupadas en estas actividades perciben un ingreso por arriba de los 18 mil pesos.

Incluso, estas actividades rebasan el salario promedio de los trabajadores que cuentan con un empleo formal, el cual es de 16 mil 637.1 pesos a nivel estatal.
Si bien el estado de Puebla se caracteriza por su vocación en ocupaciones relacionadas con la industria, el comercio y los servicios, las actividades con los salarios más elevados incluyen áreas relacionadas con la tecnología.
Medicina y construcción con los sueldos más altos
Indicadores del Observatorio Laboral de la STPS al primer trimestre de 2025 permiten conocer sobre las actividades con mejores salarios para los trabajadores.
En el caso de Puebla, las personas ocupadas en áreas de electrónica y telecomunicaciones tienen el ingreso promedio más alto que equivale a 18 mil 626 pesos.
El reporte con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) a cargo del Inegi, muestra que la construcción e ingeniería civil son de las ocupaciones con el salario más elevado, con un promedio de 18 mil 235 pesos.
A su vez, en áreas de ingeniería mecánica, electrónica y tecnología el ingreso puede ser equivalente a los 18 mil 150 pesos.
Los datos del Observatorio Laboral colocan a los profesionistas del área de medicina con el cuarto salario más elevado con 17 mil 475 pesos en promedio.
En tanto, los profesionistas en ciencias de la computación perciben un ingreso de 15 mil 663 pesos, aunque esté por debajo del promedio estatal.
A nivel nacional, el reporte refleja que los profesionistas en áreas de finanzas, banca y seguros perciben el salario más elevado, ya que alcanza los 37 mil 403 pesos; de ahí les siguen ocupaciones relacionadas con la estadística, servicios de transporte, historia y arqueología, así como en manufacturas y procesos, programas multidisciplinarios o generales, que rebasan los 20 mil pesos.
AAC