La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas no debe significar la disminución de salario, por el contrario, tiene que proteger el ingreso y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sentenció el secretario general de la FTP-CTM, Leobardo Soto Martínez.
Al entregar a legisladores locales y federales una propuesta para la implementación de la jornada semanal de 40 horas, el líder obrero llamó a que la iniciativa sea aprobada en el próximo periodo y se aplique a corto plazo en los sectores público y privado.

La propuesta de la organización cetemista plantea a los empleadores realizar los ajustes de horarios y organizar turnos laborales sin que esto implique riesgos de recorte de personal o reducir el ingreso de los trabajadores.
Soto Martínez recordó que la reforma para reducir la jornada laboral ha sido una lucha del movimiento obrero a nivel nacional y está acompañada de otras iniciativas que buscan el bienestar y mejorar la calidad de vida de las familias.
El documento entregado este jueves a representantes de las comisiones de trabajo de los ámbitos federal y estatal también plantea legislar por la reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y elevar el pago de aguinaldo de 15 a 30 días de salario.
Aseguró que la implementación de estas iniciativas impactará de manera positiva en la productividad de las empresas con un nuevo escenario laboral para los trabajadores.
Por último, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui aseguró que “esta reforma, junto con una política económica productiva, permitirá un equilibrio en las relaciones entre empresas y sindicatos, fortalecer cadenas de valor locales y promover el desarrollo inclusivo y digno”.
MC se suma a la iniciativa de 40 horas laborales
La diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano cobijada por autoridades federales de su partido presentó la propuesta para cambiar las jornadas laborales de 48 a 40 horas en Puebla.
En rueda de prensa, la diputada expresó que lo que se busca es que los trabajadores tengan dos días de descanso con goce de sueldo, por ello se estaría reduciendo la jornada laboral.
Asimismo, explicó que reducir la jornada no quiere decir que dejarán de ser eficientes, sino que se busca que sea bien aprovechado el tiempo que dedican los trabajadores a realizar sus actividades.
En este sentido, señaló que esta propuesta es paulatina y por ello, en primera instancia, se buscará que en Puebla quienes sigan con estas indicaciones sean los trabajadores del gobierno del estado y los ayuntamientos, posteriormente, se seguirán haciendo homologaciones hasta llegar a las instituciones privadas.
De acuerdo con la diputada, estas disposiciones tienen más de cien años sin ser modificadas y es por ello que urge realizar cambios y que se apeguen a las problemáticas de la actualidad.
En concreto, se busca reformar el artículo 25 de la Ley de Trabajadores al servicio del estado, así como 25 y 37 de la Ley de los trabajadores al servicio del Ayuntamiento de Puebla.
Por su parte, el diputado federal, Juan Ignacio Zavala, señaló que esto también se propuso en el Congreso de la Unión debido a que México es uno de los países que más horas percápita trabajan de acuerdo con estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud.
Asimismo, señaló que esto no exime a que los propios trabajadores puedan solicitar horas extras, ya que en caso de trabajar más de las 40 horas que se establece en la ley, podrían seguir laborando, pero con una recompensa monetaria mayor.
En este sentido, señaló que la propuesta que apoya todo el partido a nivel nacional tiene que ver con que los trabajadores obtengan un pago justo por el tiempo laborado, además de que podría reducir los indicadores de explotación laboral en todo el país.
AAC