La central de Abent 3T, ubicada en Tabasco, es un nodo crítico para el suministro energético de Yucatán y Quintana Roo, dos estados con creciente demanda y alto estrés en su red de distribución.
La central tiene una capacidad de entre 260 MW y hasta 300 MW mediante cogeneración eficiente, que combina la generación de electricidad y vapor en un mismo proceso, esta planta garantiza energía continua, limpia y confiable a más de 10 grupos industriales y comerciales de alto consumo eléctrico, a quienes ofrece contratos de suministro con certidumbre de largo plazo, precios estables y una huella ambiental verificada.
Abent 3T es la única planta privada en Tabasco que inyecta toda su energía para consumidores en el Sistema Interconectado Nacional y por tanto se ha logrado consolidar como un pilar del desarrollo energético e industrial en el sureste mexicano.
Liderazgo con propósito, visión y resultados
Y es que, en un momento clave para el sector energético mexicano, marcado por la transición hacia modelos más sostenibles y por desafíos técnicos, regulatorios y ambientales, la figura de Alejandro Escandón, actual Chief Executive Officer de Abent 3T (A3T), emerge como un ejemplo claro de liderazgo con propósito, visión y resultados.
Desde 2023, Alejandro Escandón encabeza una de las plantas de cogeneración más importantes del país, desde donde lidera una operación que no solo provee energía a grandes industrias y comercios, sino que ha demostrado ser un modelo de eficiencia, sostenibilidad e innovación. Su trayectoria, marcada por una sólida formación internacional y una experiencia multidisciplinaria, lo posiciona como una de las personalidades más relevantes en la discusión energética nacional.

Egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y con una maestría en la School of International and Public Affairs de Columbia University, Alejandro Escandón cuenta con una formación que combina una perspectiva global con un conocimiento profundo del contexto mexicano. Esta visión ha sido clave para su éxito profesional, pues le permite tomar decisiones estratégicas basadas en el entendimiento integral del sistema energético.
Durante más de dos décadas, ha desempeñado funciones de alto impacto en instituciones públicas y privadas muy reconocidas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Presidencia de la República, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco Mundial y McKinsey & Company. Toda esta amplia experiencia es la que hoy aplica con gran efectividad en la operación y estrategia de Abent 3T.
Para Alejandro Escandón, la transición energética no es un concepto teórico, sino una tarea urgente y real, que se construye desde lo local, con tecnología, disciplina y visión. Su trabajo en Abent 3T demuestra que es posible avanzar hacia una matriz energética más limpia y estable sin depender exclusivamente de megaproyectos ni de subsidios.
“En Abent 3T generamos energía limpia y alianzas que crean valor y confianza, así como eficiencia y visión de futuro. Nuestro compromiso es claro: impulsar la competitividad industrial del país con soluciones energéticas que aporten valor hoy y garanticen sostenibilidad para las próximas generaciones”, puntualizó Alejandro Escandón.
Plataforma de inteligencia energética
Como parte de las innovaciones tecnológicas de Abent 3T, se anunció el lanzamiento de Vortex, su nueva plataforma de inteligencia energética. Este sistema permitirá a sus socios abastecidos tener acceso en tiempo real de su consumo energético, ahorros, facturación, entre otros, fortaleciendo la competitividad de las empresas y su alineación con criterios Environmental, Social and Governance (ESG).
La presentación oficial de Vortex se realizará el próximo 25 de agosto ante sus principales socios, marcando un nuevo capítulo en la evolución tecnológica de A3T, la empresa que opera la planta privada de generación eléctrica más relevante del sureste mexicano y una de las más innovadoras del país.
Entre las ventajas competitivas que brinda Vortex, está la posibilidad de monitorear en tiempo real el consumo energético que realiza cada uno de los más de sus socios autoabastecidos de A3T, que va desde la generación hasta el punto de entrega. Además, permite calcular automáticamente las demandas máximas, los precios monómicos, los montos facturados y los ahorros logrados. De igual forma, permite auditar con precisión la colocación de energía y verificar su cumplimiento contractual bajo los esquemas Power Purchase Agreement (PPA).
También es posible consultar información estratégica como la geolocalización de activos o centros de carga correspondientes a cada socio, permitiendo visualizar cada sitio de consumo por región, tipo de tarifa, tecnología utilizada y condiciones específicas.
Para Alejandro Escandón “Vortex representa un diferenciador clave en nuestra propuesta de valor. En un entorno donde la eficiencia y la trazabilidad energética son prioridad para la industria, ofrecemos a nuestros socios una plataforma robusta y moderna que combina tecnología, análisis de datos y transparencia operativa. Con la integración de Vortex, A3T no solo se consolida como un importante jugador en la generación de energía limpia dentro del mercado mexicano, sino que también se ubica como un aliado estratégico al poner a disposición de sus socios autoabastecidos una práctica herramienta generadora de información estratégica que les ayuda a potenciar la toma de decisiones y reforzar su competitividad.”
La plataforma presenta tableros de control personalizados con filtros dinámicos que facilitan la toma de decisiones en tiempo real, y permite la descarga de facturas y reportes financieros y ambientales alineados con criterios internacionales de sustentabilidad.
De esta manera, con Vortex y otras herramientas de analítica de datos, Abent 3T ofrece a sus socios comerciales una solución integral de alto valor, que va más allá de la simple medición. Se trata de una plataforma estratégica que incorpora inteligencia energética para maximizar ahorros, optimizar la eficiencia operativa y asegurar el cumplimiento de objetivos de sostenibilidad.
RRR