Negocios

Empresarios y especialistas, con dudas en crecimiento e inversión

Riesgos generales. Algunos factores que limitan la mejora en la economía se relacionan con la gobernanza.

A unas semanas de que el gobierno federal presente el Plan Nacional de Infraestructura y el paquete de inversiones que realizará de la mano de la iniciativa privada en materia energética para dinamizar el crecimiento del país, agencias calificadoras, economistas y empresarios siguen viendo un panorama gris para la economía nacional.

La agencia calificadora Moody’s recortó a 1 por ciento su expectativa de crecimiento económico de México para 2020, desde el 1.3 por ciento que había previsto en octubre, al considerar que los riesgos que pueden limitar el avance del producto interno bruto (PIB) han aumentado.

“Nuestra línea supone que, en conjunto, la inversión y el consumo del gobierno no disminuirán el crecimiento del PIB en 2020, a diferencia de 2019, cuando su contribución al crecimiento fue negativa”, indicó en un comunicado.

La calificadora resaltó que a pesar de que históricamente la actividad económica y la inversión bajan durante el arranque de gobierno de las nuevas administraciones, la caída durante el primer año del presidente Andrés Manuel López Obrador “fue particularmente pronunciada”.

Moody’s agregó que el comportamiento de la actividad económica en el primer año de López Obrador solo es mejor que el registrado con el ex presidente Vicente Fox, pero no logra superar al que se tuvo con Enrique Peña Nieto o Felipe Calderón en el mismo periodo.

También especialistas en economía del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) ajustaron a la baja sus perspectivas de crecimiento y al alza los de la inflación al cierre de año.

Los expertos redujeron sus perspectivas de crecimiento para 2020 de un promedio de 1.10 en diciembre a 1.0 por ciento; para 2021 el ajuste fue de 1.79 a 1.64 por ciento.

Consideraron que a nivel general los principales factores que limitan el crecimiento económico del país se asocian con la gobernanza y con las condiciones económicas internas. A nivel particular, los principales factores son los problemas de inseguridad pública, la incertidumbre política interna, la incertidumbre sobre la situación económica interna, la debilidad en el mercado interno, la plataforma de producción petrolera y la corrupción.

Para la inflación en general, las proyecciones al cierre de 2020 aumentaron de una media de 3.44 a 3.50 por ciento, y para el cierre de 2021 se ajustaron de 3.53 a 3.52 por ciento.

DESCONFIANZA

Por separado, índices económicos publicados por el Inegi y el Banxico reforzaron el panorama negativo.

En la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial del Inegi, los empresarios de sectores como manufactura, construcción y comercial iniciaron el año con el nivel más bajo de confianza en la economía nacional y en sus expectativas desde julio de 2019.

En enero de este año los tres rubros sumaron siete meses consecutivos de caídas anuales. Lo que más preocupó a los empresarios fue que no exista un momento adecuado para invertir en el año.

Además, para la agencia Fitch Ratings, Petróleos Mexicanos (Pemex), la deuda pública y la gobernanza son los principales factores que ponen en riesgo la calificación BBB de México.

Y ADEMÁS

OTROS ELEMENTOS QUE GENERAN ALERTA

El director de calificación soberana en Fitch Ratings, Charles Seville, dijo que Pemex tiene una deuda muy alta y si no hay cambios sustanciales dentro de la empresa, en algún momento el gobierno federal tendrá que lidiar con ella. Además a esto se suman problemas de gobernanza en México, relacionados con seguridad, corrupción y estado de derecho.

Con información de: Silvia Rodríguez.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.