Nuevo León se prepara para una segunda oleada del nearshoring, ya que luego que se relajó el tema de los aranceles para México se ha reactivado el interés de empresas de Europa y Asia por instalarse en el estado, e incluso de buscar proveeduría local, aseguró Emmanuel Loo, encargado de Despacho de la Secretaría de Economía del Gobierno de Nuevo León.
“En los últimos dos meses se ha catapultado el tema del nearshoring, hemos recibido muchas empresas de Asia, Taiwán, España, Suecia, Corea y Japón, que hoy más que nunca tienen más interés en Nuevo León por los aranceles que les ha impuesto Estados Unidos”.
“Estamos recibiendo a diario delegaciones extranjeras interesadas en establecerse aquí. Hoy (ayer) recibiremos al embajador de Suecia, que son proveedores de Volvo (sic). La semana pasada recibimos a 20 empresas de Taiwán. Al hacer el T-MEC que valga más y se respete esto volvió a generar una segunda oleada del nearshoring, no solo de países de Asia, sino de todo el mundo”, añadió.
En un par de meses se empezarán a concretar los anuncios de nuevas inversiones, señaló.
“Estamos hablando de casi cinco mil millones de dólares de nuevas inversiones de IED para Nuevo León, pero viene mucho más”, puntualizó.
Al asistir a la inauguración de la Expo Fabtech 2025, el funcionario detalló que con el aumento de aranceles de 2.5 por ciento a 25 por ciento para productos que no cumplen con las reglas del T-MEC, muchas empresas extranjeras buscan proveedores locales.
Loo citó el caso de Kia, que ha integrado hasta 99 por ciento de contenido local en su cadena de suministro, incluyendo proveedores como Vitro, Nemak y Metalsa.
“Queremos que más empresas sigan ese modelo, que integren a nuestros proveedores y que con eso detonemos aún más el crecimiento económico del estado”, puntualizó.
El funcionario estatal mencionó que de acuerdo con la plataforma Supply Hub, creada por el Gobierno del Estado para vincular empresas con necesidades de producción local, se registraron órdenes de compra por más de 700 millones de dólares.
“La plataforma Supply Hub es la que pregunta a todas las grandes empresas qué necesidades tienen para cumplir con las reglas de origen del T-MEC; tenemos registradas más de 20 necesidades de la industria del acero por 400 a 500 millones de dólares, creo que hay mucha área de oportunidad para que las empresas de Nuevo León inviertan en tecnología y que se vuelvan proveedoras de estas grandes empresas”, indicó.
Esta cifra de 700 millones de dólares puede escalar de acuerdo con las propias necesidades de compra de las grandes empresas.
“Estamos hablando de todo tipo de productos: plástico, metales, maquinados, aluminios. La industria es muy diversa y están viendo qué tanto les falta de porcentaje para cumplir con las reglas de origen del TMEC”, subrayó Loo.
Detalló que el hecho de este arancel de 25 por ciento le ha dado a Nuevo León una competitividad frente a otros países porque ahora sí les conviene a las compañías extranjeras buscar proveeduría local.
“Empresas que antes importaban de China ahora prefieren producir en México para evitar ese golpe fiscal”, enfatizó