Morelos busca atraer una mayor inversión económica a través del Foro de Cooperación Tecnológica y Científica con Japón, el cual se realizará en Cuernavaca del 3 al 5 de diciembre, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Se detalló que este encuentro convocará a más de mil talentos y diferentes empresas a nivel mundial procedentes de Japón, Estados Unidos y países de la Unión Europea y Asia.
“Esto particularmente adquiere relevancia frente a la nueva economía que se está impulsando en el estado (...) México va a invitar entre uno y cinco científicos innovadores de cada país ”, afirmó.Ebrard.
Comentó que lo que se busca es concentrar talento internacional y vincularlo con inversiones de alto impacto en tecnología, inteligencia artificial, innovación en salud, así como economía creativa, como la industria filmica-
A su vez, Yu Serizawa, parte del comité organizador y enviada especial de Japón, dijo que “Cuernavaca, la ciudad de la Eterna Primavera, es muy famosa en Japón, por lo que es un lugar ideal para este evento”.
También el secretario de Economía mencionó que muchas ciudades quisieran tener este foro.
“No voy a mencionar (nombres) porque no quiero provocar a otros países, pero hay competencia””, detalló.
Además, dijo que este evento será también el arranque de una serie de inversiones en industrias clave, ya que Amazon “planea iniciar operaciones fílmicas en Morelos”.
México arrancará en septiembre revisión sector por sector rumbo al T-MEC
A partir de septiembre, el gobierno de México iniciará un ejercicio de revisión por sectores rumbo al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró el secretario de Economía.
Mencionó durante el marco del “Foro STS en América Latina y el Caribe” que estas acciones forman parte del proceso rumbo a la revisión del acuerdo trilateral.
“Vamos a revisar sector por sector las experiencias con el tratado. Es lo que vamos a ver y ya está hecho todo el plan, ya que a partir de septiembre ya lo anunciará nuestra presidenta, es una convocatoria que ella va a hacer”, resaltó.
En cuanto a la reunión que se tendrá con funcionarios de Canadá, el secretario federal señaló que asistirá junto con Claudia Sheinbaum.
Además, comentó que en esta reunión se buscará intercambiar experiencias y perspectivas que se tienen en torno a las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que Canadá actualmente paga un gravamen de 35 por ciento.
En este contexto, apuntó que los canadienses quieren saber los resultados que México ha tenido con el T-MEC desde su aplicación.
Comentó que el objetivo es sistematizar los aprendizajes de cada industria, con base en datos y experiencias concretas de aplicación.
AG