Negocios

México y Canadá fortalecen comercio para asegurar calidad de alimentos

Ambos países buscan ampliar la lista de productos agrícolas, cárnicos y orgánicos a través de protocolos más rápidos y colaboración sanitaria.

México y Canadá dieron un paso más en su colaboración agroalimentaria al acordar nuevas acciones para ampliar el comercio de alimentos y asegurar el abasto en ambos países.

Las autoridades sanitarias de ambas naciones coincidieron en impulsar protocolos existentes para explorar la entrada de nuevos productos agrícolas, pecuarios y orgánicos. De esta forma se estarían beneficiando tanto a productores como a consumidores.

Intercambio comercial y productos agrícolas

Durante una reunión virtual entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés), se coincidió en la importancia de mantener una coordinación permanente para garantizar un flujo continuo de alimentos seguros entre ambas naciones.

Jorge Valdez Ramos, director de Apoyo a las Negociaciones Comerciales Internacionales de Agricultura, resaltó que Canadá ha sido un socio estratégico de México por más de 30 años, especialmente para fortalecer a los pequeños productores.

Por parte de Canadá, Evan Lewis, director principal de la Secretaría de Acceso a los Mercados de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA), indicó que, aunque ya existen protocolos sanitarios para productos clave, el país está interesado en incluir nuevos productos agrícolas y pecuarios al intercambio comercial.

Lewis también destacó que entre México y Canadá existe plena confianza en cuanto al trabajo regulatorio que ambas naciones realizan para garantizar la sanidad e inocuidad de productos convencionales y orgánicos, lo que facilita las negociaciones comerciales.

Maritza Juárez Durán, directora de Regulación Fitosanitaria del Senasica, mencionó que se busca ampliar la exportación e importación de frutas y hortalizas como: tomate, aguacate, frambuesa, fresa, pepino, limón, lima, arándano, guayaba, mango ataulfo y mangostán, nuez, espárrago, coliflor, coles de Bruselas, cebolla, calabaza, sandía, uva, lechuga, zanahoria, espinaca, melón chino y perejil, entre otros.

Huelgas agrícolas en California amenazan producción clave para EU, que depende del estado para el 12.8% de sus exportaciones.
El Memorándum de Entendimiento en productos orgánicos refuerza la competitividad de pequeños productores.

Protocolos sanitarios y productos pecuarios

En cuanto a productos de origen animal, Fernando Rivera Espinoza, director de Importaciones y Exportaciones del Senasica, explicó que se procura ampliar el comercio de carnes frescas y procesadas de res, cerdo, ave, así como alimento para mascotas.

Respecto a los productos orgánicos, José Luis Lara de la Cruz, director de Inocuidad Agroalimentaria, recordó que en 2024 se renovó el Memorándum de Entendimiento (MdE) entre México y Canadá, que reconoce la equivalencia en regulación orgánica y ha fortalecido la competitividad de los pequeños productores.

Finalmente, ambas delegaciones acordaron mantener comunicación constante, revisar las listas de productos de interés y acelerar los procesos necesarios para ampliar el comercio agroalimentario a corto y mediano plazo.

AG

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.