Negocios

Ebrard advierte cambio de libre comercio a “desventajas comparativas” en relación con EU

Detalló que actualmente el 84.4 por ciento de las exportaciones mexicanas están libres de arancel

México podría enfrentar un cambio profundo en las reglas del comercio con Estados Unidos, debido a que pasó de un esquema de libre comercio a un sistema de desventajas comparativas, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante el evento “La Puerta Logística del Bajío”, el funcionario federal detalló que ahora se tiene que buscar que México tenga mejores condiciones de mercado ante otros países.

“Entonces en ese nuevo sistema, que llamo de desventajas comparativas (…) lo que nosotros tenemos que buscar es que tengamos la menor desventaja respecto a todos los demás. Esa es nuestra meta y es a donde tenemos que llegar”, expresó.

Apuntó que el objetivo es llegar al término del plazo de los 90 días para la revisión que impuso el gobierno estadounidense para que México no tuviera durante este tiempo aranceles.

Sin embargo, comentó que en este momento no existe un Tratado de libre comercio debido a que desde que comenzó el año, se firmó una orden ejecutiva para imponer a México un arancel de 25 por ciento.

“Eso significa que ya no hay tratados, porque el tratado en esencia establece que no hay tarifas, sólo en algunos casos. Entonces, la primera preocupación y ocupación de nuestra Presidenta fue lograr que eso no ocurriera, cosa que finalmente logró”, explicó.
“De hecho, Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales, y 13 de 14 ya no están operando. Sólo está operando uno, que es el de nosotros, el Tratado Libre de Comercio de América del Norte”, sostuvo.

En este sentido, comentó que actualmente el 84.4 por ciento de las exportaciones mexicanas están libres de arancel, aunque persisten gravámenes en acero y automotriz, por lo que el objetivo es que, en sectores clave, México pague menos que países como: Japón, Alemania o Corea del Sur.

En cuanto al Polo de Desarrollo de Celaya en Guanajuato comentó que es el único de los 15 que se tienen en el que su objetivo es potenciar su ubicación geográfica debido a los diferentes puntos de comunicación que tiene.

“Es el centro logístico más relevante hoy por hoy de todos los Polo de desarrollo. ¿Qué es lo que el Gobierno Federal va a hacer? Primero, otorgar, conferir estímulos fiscales extraordinarios, prácticamente el impuesto de la renta, por la depreciación. Ya lo verán ustedes en los detalles que se darán a conocer paulatinamente. Es decir, es el más alto grado de incentivo fiscal que podemos tener”, indicó.

En tanto mencionó que esto ocasionará que se tenga una ventaja debido a que se tendrá la mejor condición fiscal respecto a cualquier competidor incluyendo el exterior.

AG

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.