Con el avance en la adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA), se ha planteado que el criterio humano puede ser sustituido por éstas; sin embargo, Andrés Velázquez, presidente y fundador de MaTTica, considera que más bien pueden ser complementarias.
En su participación en el podcast “Desde la Banca”, organizado por la institución financiera BBVA México, señaló que si bien la IA es un gran asistente, para múltiples compañías en industrias no es infalible.
“Mantente curioso y utiliza mucho la inteligencia artificial, también sé lo suficientemente crítico para entender que la inteligencia artificial no va a sustituir de ninguna manera el criterio humano, sino que lo complementa”, señaló el especialista.
“Piensa en la inteligencia artificial como un asistente poderoso, pero no infalible. Ve y valídalo. Antes de subir información sensible o cualquier tipo de información”, agregó.
En este mismo sentido, Velázquez indicó que para que esta herramienta tenga una completa adopción en el país, es indispensable que la población la entienda para después aprender a utilizarla.
Análisis de datos para dar soluciones al cliente
Durante su participación, Julián Rincón, director de economía del comportamiento en BBVA México, explicó que la microsegmentación apoyada de IA es clave para el banco, ya que por medio de datos pueden diseñar productos y acompañamiento a sus clientes.
“Primero es buscar lo que es más adecuado para cada persona y ahora mismo tenemos la capacidad para procesar los datos de una forma muy eficiente para entender qué necesita cada cliente y a partir de ahí tenemos que darle la solución que mejor se ajuste a ellos”.
“La inteligencia artificial tanto como la economía del comportamiento han de trabajar juntos para hacer más fácil lo que es bueno para el cliente y con absoluta transparencia. Estamos en un escenario en un mundo con enormes oportunidades”, explicó el directivo de la institución.
¿Cómo está aplicando la IA el banco?
Recientemente el banco eliminó la marcación por tonos (IVR) en su servicio telefónico y la reemplazó por Blue, un asistente virtual basado en IA Generativa, con el que busca eliminar los largos procesos de atención a sus clientes.
El banco detalló que cada año recibe 63 millones de llamadas en su centro de atención telefónica.
En el cual los clientes debían identificarse, autenticarse y seleccionar entre más de 40 opciones antes de hablar con un ejecutivo, un proceso que podía tomar hasta cuatro minutos, mismos que con la IA se pueden reducir a solo un minuto, lo cual muestra de la integración de esta herramienta en el banco.
MRA