La empresa china Didi informó que, tras la reforma laboral para plataformas digitales, registró en el programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a más de 700 mil personas que colaboran como conductores y repartidores, convirtiéndose así en el empleador privado más grande del país.
En conferencia, Juan Andrés Panamá, director general de la empresa de movilidad y reparto en Latinoamérica, explicó que esta cifra supera a la de Walmart de México y Centroamérica, que cuenta con 237 mil 235 empleados hasta junio de este año.
También confirmó que superó a empresas como Fomento Económico Mexicano (Femsa), que tiene 390 mil 156 trabajadores; Bimbo, 152 mil 427, y América Móvil con 177 mil 84.
"Lo más difícil es entender a estos conductores y repartidores para ver qué valor les podemos aportar (...) Desde el día uno queríamos darles herramientas para incorporarlos a la seguridad social, pero no era posible por el marco regulatorio, ya que eso los convertiría en empleados de tiempo completo y generaría muchas otras limitantes", comentó Panamá.
"Con la reforma laboral, ahora podemos reconocer las diferencias entre quienes trabajan tiempo completo y quienes lo hacen medio tiempo, lo que nos ha permitido alcanzar esta cifra", señaló.

Impacto económico
El directivo destacó que continúan en diálogo con el gobierno mexicano para que la reforma se ajuste a las necesidades del negocio.
"En estos seis meses debemos aprender junto con el gobierno cómo funcionará la incorporación de trabajadores en una industria tan dinámica. Son cifras que ninguna otra empresa tiene, por lo que también hay que ver cómo se integra al sistema y se facilita el procesamiento de estas 700 mil personas", agregó.
Sobre el impacto económico, aseguró que por el momento no se prevé aumentar tarifas para compensar el sobrecosto.
“Exactamente por la reforma no, de momento no. Siempre estamos evaluando cómo adaptar las tarifas y los precios a lo que ocurre en el mercado. Sí ha generado más costos, que debemos ver cómo distribuir, pero lo principal es identificar dónde está el valor que queremos crear”, comentó.
Por su parte, Siegfried Eisenmenger, director de políticas públicas de Didi, señaló que la empresa ha generado 118 mil millones de pesos en ingresos para la economía mexicana, equivalentes a 0.47 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Este impacto se da de forma directa, a través de las ganancias de conductores, repartidores y restaurantes registrados en su plataforma; de forma indirecta, con las compras en restaurantes, e inducida, mediante el impulso al consumo.
¿Qué establece la nueva reforma laboral?
La reforma laboral para plataformas digitales, vigente desde el pasado 22 de junio, establece que los trabajadores que perciban más de un salario mínimo tienen acceso a la cobertura completa de seguridad social (incluyendo IMSS, Infonavit y reparto de utilidades) siempre que acumulen 288 horas efectivas laboradas.
Quienes estén por debajo de ese umbral cuentan con cobertura contra accidentes y durante la conexión a la plataforma, con el fin de mantener la flexibilidad en los horarios de trabajo.

AG