El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que desde la dependencia detectaron prácticas de evasión de pago de aranceles en importaciones textiles, mediante el cambio de fracción arancelaria de dichos artículos.
“Ya los vi, vamos a tomar medidas… se sienten muy vivos, pero ahí estamos”, afirmó durante una visita a Tlaxcala, en el marco de la firma del Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Huamantla, Tlaxcala.

Industria textil, prioridad para gobierno federal
El funcionario recordó que la administración federal impuso un arancel de 35 por ciento a las importaciones de textiles para proteger la industria nacional y evitar prácticas desleales.
Además, destacó que se restringieron las importaciones temporales indebidas y clausuraron tiendas que comercializan productos ilegales.
“¿Cómo es posible que haya una tienda de seis mil metros cuadrados vendiendo todo ilegal, sin pagar impuestos?; pero actuó la gobernadora del estado y se cerraron”, resaltó.
El funcionario subrayó que la industria textil es prioritaria para el gobierno de México y que la política comercial busca un “piso parejo” para competir con productos importados.
Ante ello, destacó que la modificación de la Ley de Adquisiciones para dependencias gubernamentales está dando preferencia a compras nacionales.
“No puede ser que se compren cientos de autobuses en el extranjero cuando tenemos producción mexicana”, enfatizó el secretario.
En Tlaxcala refuerzan industria textil
Sobre Tlaxcala, señaló que las acciones para fortalecer el sector textil se complementarán con programas de capacitación y financiamiento para micro y pequeñas empresas.
Además, mencionó el fomento de la educación dual, que permitirá deducciones fiscales de 25 por ciento a las empresas que capaciten jóvenes en el lugar de trabajo.
Destacó que en paralelo, el gobierno federal y estatal trabajan para reforzar la industria textil, uno de los sectores productivos emblemáticos de Tlaxcala, con acciones contra la competencia desleal.
El secretario de Desarrollo Económico, Javier Marroquín, explicó que este sector había perdido fuerza frente a otros países, pero ahora se busca reactivarlo con el respaldo federal.
“Vamos a defender a los tlaxcaltecas y a los mexicanos, y eso es lo que debemos hacer con el apoyo fuerte, decidido y fundamental del gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum”, finalizó.

IOGE