Representantes del gobierno federal, senadores e integrantes del sector privado coincidieron en la funcionalidad de reducir de 18 a 16 años la edad mínima para que los jóvenes puedan emplearse en actividades del sector agrícola y con ello buscan alejarlos del crimen organizado.
Existe una iniciativa que se aprobó en Cámara de Diputados, y que se encuentra en el Senado dentro de una minuta en Comisiones de Trabajo, misma que busca modificar la edad mínima para que los jóvenes puedan laborar plenamente en el campo del país, ya que en México está prohibido que empresas y productores puedan contratarlos al considerarse actividades de riesgo.
“Esta ley tenemos que modificarla para que los jóvenes puedan ser empleados de los 16, 17, y antes de los 18 años, que actualmente les está prohibido (...) Es una ley inadecuada, es un artículo fuera de contexto, y que empuja a los jóvenes a emplearse en actividades lamentablemente criminales porque no tienen acceso al mercado laboral, es un gran problema, que espero resolver en el próximo periodo de sesiones”, aseveró el senador Ricardo Monreal durante su participación en el foro virtual organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), denominado “Oportunidades Laborales para Jóvenes en el Sector Agropecuario”.
En ese sentido, la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, señaló que los cambios en la legislación laboral para trabajadores del campo ayudará a que México cumpla con compromisos internacionales.
“Los retos que tenemos frente a nosotros en términos de inflación, en términos de la necesidad del sector agropecuario para seguir fortaleciéndose y pueda seguir creando mejores condiciones evidentemente laborales, porque la fuerza laboral es la que le da una importancia fundamental al campo (...) no solamente porque creemos en nuestra legislación y la respetamos, sino también para poder asumir los compromisos internacionales y poder cuidar a nuestra población”, aseguró.
Por su parte, el presidente del CNA, Juan Cortina Gallardo, señaló que en México existen jóvenes de 16 y 17 años que pueden participar en actividades del campo sin ponerlos en riesgo.
“Es por ello que estamos a favor de que se legisle en la materia, por una parte se permita a estos jóvenes laborar en el sector, delimitando obviamente sus labores a actividades que no representen un peligro. Desafortunadamente, los jóvenes buscan en actividades ilícitas fuentes de ingreso para salir adelante”, resaltó.
El presidente de la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (Ahifores), Armando López Orduña, dijo que se debe colaborar conjuntamente entre empresas y gobierno para fomentar mejores leyes que ayuden a los jóvenes a poder trabajar en actividades formales.