En el cuarto trimestre de 2021, la oferta global de bienes y servicios (igual a la demanda global) aumentó 0.1 por ciento en términos reales respecto al trimestre previo; del lado de la demanda, ésta se vio limitada porque el consumo del gobierno y la inversión disminuyeron, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, de los componentes de la demanda global, respecto al trimestre previo, las exportaciones de bienes y servicios crecieron 3.5 por ciento y el consumo privado aumentó 1.4 por ciento, pero el consumo de gobierno disminuyó 0.6 por ciento y la formación bruta de capital fijo (inversión fija bruta) descendió 0.2 por ciento.
La inversión fija bruta representa los gastos realizados en maquinaria y equipo nacional e importado, y por los gastos en construcción.
Del lado de la oferta global, el Producto Interno Bruto (PIB) no registró variación, pero las importaciones de bienes y servicios crecieron 0.6 por ciento.
Crecimiento anual
Respecto al cuarto trimestre de 2020, la oferta global aumentó 3 por ciento; a su interior, el PIB creció 1.1 por ciento y las importaciones de bienes y servicios, 8.1 por ciento.
Por el lado de la demanda global: la formación bruta de capital fijo incrementó 6.8 por ciento, el consumo privado creció 5.6 por ciento, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 4.2 por ciento y el consumo de gobierno creció 0.7 por ciento.
#INEGI presenta los resultados durante el cuarto trimestre de 2021 de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios #ODG, y del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto #ITAB. https://t.co/06zOdIJ3Zb #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/riUun6CQW5
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 22, 2022
MRA