Seguramente durante tu vida escolar un sándwich o torta de jamón se volvieron parte importante de tu dieta ya que formaba parte del lunch para la hora del recreo. Con el tiempo, consumir jamón se volvió tan habitual que este ingrediente se suele añadir en platos fuertes o hasta nos acompaña como snacks para ver una serie o película. ¿Sabes realmente de qué esta hecho? En MILENIO te contamos todos los detalles.
Este mes de julio viene con memes, la cuenta regresiva para despedir al 2025 y por supuesto, una nueva edición de la Revista del Consumidor, la cual está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y donde nos cuentan no solo qué marcas son mejores en cuanto a jamón se refiere, sino que además explica qué contiene este ingrediente que hay que admitirlo, está presente en todos los refrigeradores mexicanos.
¿Por qué debemos incluir jamón a nuestra dieta?
En España es muy común comer jamón a rebanadas. Hay de varios tipos y, por supuesto de precios; sin embargo, el jamón que se consume en la ‘Madre Patria’ es muy diferente al que compramos los mexicanos pero no por ello resta importancia a incluirlo en nuestra dieta diaria.
Para empezar, el jamón puede ser un alimento importante en una dieta equilibrada, especialmente si se consume con moderación y se elige la variedad adecuada. Su importancia radica en los nutrientes que aporta, los cuales son:
- Proteínas de alta calidad
- Vitaminas del grupo B: Es especialmente rico en vitaminas del complejo B, como la B1 (tiamina), B3 (niacina), B6 (piridoxina) y B12 (cobalamina).
- Minerales esenciales: Aporta minerales importantes como el hierro, zinc, fósforo, potasio y magnesio.
- Grasas saludables

¿Qué es lo que realmente contiene el jamón?
Durante la más reciente entrega de la Revista del Consumidor, la dependencia encabezada por Iván Escalante se dio a la tarea de analizar qué es lo que realmente contiene el jamón y, estamos seguros que la respuesta te sorprenderá.
Para empezar, es sabido que el jamón es de cerdo, pero también se comercializa en una forma más saludable con pavo; no obstante, se le añaden otros elementos que le dan desde forma hasta sabor. Toma nota:
- Cárnico: muslo de pavo o pierna trasera de cerdo
- Agua
- Sal común y azúcar
- Aditivos alimentarios: conservantes, fosfatos y nitritos
- Soya (no más del 2%)
- Fécula o almidón (no más del 10%)

¿Por qué se le añaden otros elementos la jamón?
De acuerdo con lo expuesto por Profeco, en el caso de los almidones se usan en el jamón cocido para favorecer la retención del agua, la que además es importante mencionar, se considera como el segundo elemento más importante en este alimento.
En cuanto al azúcar, se debe a que ésta contribuye a estimular el sabor del producto terminado y para saber más, los demás ingredientes se añaden por los siguientes motivos:
- Nitritos: contribuyen a desarrollar y mantener el color rosado del jamón cocido. También se utilizan como conservantes para inhibir el crecimiento de bacterias dañinas.
- Fosfatos: para la elaboración de productos cárnicos se utilizan algunas sales de ácido fosfórico, ya que permiten mejorar la absorción de agua, la emulsificación de la grasa y ayudan a disminuir la pérdida de proteína durante la cocción.
- Eritorbato de sodio: se utiliza en embutidos como conservante y para mantener el color, el sabor y la textura de la carne
- Sal de curado: está compuesta por cloruro de sodio (sal común), especias, nitritos y nitratos, que contribuyen al desarrollo del color y sabor, así como a la reducción de microflora alterante y patógena, además de su capacidad para disminuir la actividad de agua.

¿Cuáles son los mejores jamones del mercado?
Ahora que sabes más sobre los verdaderos componentes del jamón, aunque sea de pavo o cerdo, la Profeco emitió una contundente advertencia a los consumidores mexicanos, revelando que al menos 13 productos comercializados en supermercados bajo la apariencia de jamón, en realidad no lo son.
De acuerdo con la dependencia, estos productos se designan como "embutidos" o "embutidos cárnicos cocidos" y no satisfacen los criterios de la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, que establece la denominación y clasificación comercial del jamón. La procuraduría enfatizó que ninguno de los "embutidos" evaluados pudo comprobar fehacientemente el origen de su denominación, ni que no eran una imitación.
Ya lo sabes, por un consumo informado, la Revista del Consumidor está siempre a tu lado.
— Revista del Consumidor (@RdelConsumidor) July 1, 2025
En versión impresa o digital, ¡léela, disfrútala y compártela! https://t.co/GYbKFvTFJA pic.twitter.com/NUZRqpDyDo
Las marcas señaladas por Profeco como no siendo auténtico jamón incluyen: Alpino de 1Kg; Embutido de carne de cerdo y pavo "Bodega Aurrera" de 500 gramos (el cual también incumple con el contenido neto); Embutido cárnico cocido con pavo "Aurrera" de 500 gramos; Embutido cárnico "Bafar" clásico de 400 gramos; Embutido cárnico "Chimex" de 396 gramos; Embutido "Duby" de 500 gramos; Producto cárnico cocido "Galicia Virginia" (a granel); Embutido cárnico "Galy Galicia" (a granel); Embutido cárnico "San Antonio" (a granel); Embutido cárnico cocido "Tres Castillos" (a granel); Embutido "Kir Clásico" de 1 kg; Embutido Kir Lunch de 220 gramos; y Embutido cocido de cerdo y pavo "Nutri Deli" de 400 gramos.
MBL