Negocios

Correos de México frena 22 mil envíos a EU por nuevo impuesto en aduanas

La empresa estatal suspendió operaciones hacia esta nación desde el pasado 27 de agosto.

Tras darse a conocer la suspensión de operaciones de la empresa estatal Correos de México hacia Estados Unidos (EU), por el cobro repentino de un nuevo impuesto, la afectación ya suma aproximadamente 22 mil envíos que no se han podido realizar.

Después de firmarse el convenio con Fonart para apoyo a artesanos, la directora general de la compañía gubernamental, Violeta Abreu González, detalló que las principales entidades mexicanas que enviaban paquetes y productos a EU son Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Michoacán y Guerrero.

"Para nosotros es urgente reactivar el servicio hacia Estados Unidos. Lo más que envían los connacionales son ropa, alimentos y medicamentos", informó la funcionaria.

Abreu González especificó que mensualmente Correos de México realizaba de 40 mil a 45 mil envíos hacia el país norteamericano desde 20 ciudades de México.

Indicó que el cierre de las operaciones hacia esta nación se dio el pasado 27 de agosto, con lo cual ya son 15 días sin que se haga ningún tipo de envío.

En días pasados, se dio a conocer la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, categoría conocida como minimis.

Ante este aspecto, Correos de México junto con otras 14 empresas gubernamentales, de mismo número de países, decidieron suspender sus envíos hacia la nación norteamericana.

Violeta Abreu informó que los productos nacionales que se envíen a la al país vecino del norte pagarán un arancel de 25 por ciento, pero lo que se manda otra región, cómo la asiática, el porcentaje será mayor.

"Este gasto adicional es el que deberá cubrir la persona que desea enviar cosas a EU. Nosotros estamos en el proceso de conocer cómo serán los pasos para el cobro de este nuevo impuesto", señaló la funcionaria.
"No es un impuesto fijo. Es dependiendo de dónde fue fabricado. O sea, si yo envío algo de India tiene otro gravamen. Si el producto es asiático es otra tasa. La circunstancia son los impuestos que la persona va a tener que cubrir dependiendo del origen de fabricación", señaló.

La directora general de Correos de México reveló que siguen en platicas con su contraparte en EU para conocer los detalles y reanudar operaciones lo antes posible.

"Es cuestión de semanas para que reanudemos nuestro servicio a Norteamericano", garantizó.

​AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.